¡Hola!
Hoy queremos hablarte sobre un tema que suele estar muy presente en nuestro día a día de una manera u otra: la ansiedad. Y es que con el ritmo de vida de llevamos, quién no la ha llegado a experimentar alguna vez, pero… ¿Sabes realmente lo qué es la ansiedad? ¿Qué función tiene? ¿Cómo se manifiesta? Y ¿Qué puedo hacer o dejar de hacer si la sufro?
La ansiedad constituye un sistema de respuesta del organismo muy complejo a nivel cognitivo, afectivo, fisiológico y conductual que se pone en marcha cuando anticipamos eventos o determinadas circunstancias que percibimos como peligrosas o aversivas ya sea porque escapen de nuestro control, nos desestabilicen emocionalmente, sean impredecibles, etc. Con ella nos podemos referir a un estado (con una intensidad y temporalidad que son variables) o también puede ser un rasgo de nuestra personalidad. Éste último nos hace más vulnerables a la hora de padecer un trastorno emocional.
Por lo que respecta a su función, en principio tiene una función adaptativa. Aparece para traernos, por ejemplo, el mensaje de que algo no “va bien” y que igual tenemos que bajar el ritmo, atendernos, fomentar más el autocuidado… el problema radica cuando no atendemos estos mensajes, empieza a aparecer de la nada, no la relacionamos con algo que la desencadene… Cuando su aparición se va perpetuando, no cesa y aparece ante estímulos que no suponen una amenaza real como tal, es cuando podemos decir que su función desadaptativa.
Cómo se manifiesta o cómo se si padezco ansiedad. A continuación, te dejamos algunas de sus manifestaciones clínicas:
- Síntomas fisiológicos: incremento de la tasa cardíaca, palpitaciones; dificultad para respirar, dolor u opresión en el pecho; sensación de asfixia/ahogo; mareos; sudoración; náuseas; malestar estomacal; diarrea; temblores; hormigueo o falta de sensibilidad en brazos y piernas; debilidad, tensión o rigidez muscular; sequedad de boca.
- Síntomas cognitivos: miedo a perder el control; incapacidad de afrontamiento; miedo al daño físico o muerte, a la evaluación negativa de otros; pensamientos, imágenes, o recuerdos aterradores; percepciones de desrealización o despersonalización; falta de concentración; confusión; atención focalizada; dificultades de memoria o de razonamiento.
- Síntomas conductuales: evitación, escape o huida de situaciones o signos de amenaza; conductas de seguridad; inquietud; agitación; hiperventilación; inmovilidad, dificultades para hablar.
- Síntomas afectivos: nervios, tensión, temor, impaciencia, frustración, irritabilidad.
No obstante, cuando una persona sufre ansiedad se lleva a cabo una exploración clínica para conocer qué alcance tiene ese sufrimiento y cuánto le afecta para su funcionamiento del día a día y la calidad de vida.
¿Qué puedo hacer si la sufro?
Se trata de algo que hay que individualizar en consulta pero, a grandes rasgos, cuando sientes que te va a dar o te está dando un ataque de ansiedad:
- Si te resulta posible, trasládate a un espacio en el que puedas sentir más calma. Dicho espacio puede ser tanto real (a nivel físico) como imaginado. Con lo de imaginado nos referimos a una técnica que se llama “lugar seguro”, la cual consiste en recrear mentalmente la imagen de un sitio que nos proporcione una sensación personal de calma, paz, seguridad…
- Trata de centrarte en cómo estás respirando y en las sensaciones que tienes. Si estamos en el cuerpo no estamos en la cabeza y la ansiedad empieza en nuestros pensamientos. Así que, te puede servir de ayuda el poner la atención en cómo estás respirando, realizando inspiraciones y exhalaciones profundas y pausadas, sin prisas.
Las condiciones de vida en la actualidad han incrementado de manera muy significativa los niveles de estrés, algo que, sin duda alguna, tiene una implicación negativa sobre la salud mental, siendo la ansiedad uno de los motivos más frecuentes de consulta. Por ello, si crees que necesitas ayuda, en el Centro de Nutrición y Psicología Laura Jorge podemos ayudarte ya que contamos con un equipo de psicólogas especializadas en trastornos emocionales como la ansiedad que te pueden atender tanto de manera online como de forma presencial en Valencia.
¡Nos vemos pronto y feliz día!