¡Hola! Hoy queremos hablarte de una temática un poco diferente en el blog pero que hemos considerado importante ya que en la época en la que estamos de vacaciones puede hacerse más notoria: la soledad no deseada.
Son vacaciones, y puedes ver el bombardeo en redes de la vida social de otras personas, lo cual, puede llegar a frustrarte muchísimo si estás transitando una soledad no deseada.
Pueden ser varias las causas de esta soledad, y la gran mayoría te aseguro que no son culpa tuya, sino etapas que por diferentes circunstancias te llevan a encontrarte donde estas. Por eso, es bueno, que sin sentirte culpable, analices las posibles causas sin castigarte e intentando ser lo más objetivo posible, para de una manera responsable redirijas tu camino si así lo deseas.
Algunas causas comunes a la soledad no deseada pueden ser:
- Cambios de trabajo
- Nueva residencia
- Desencuentros personales
- Cambios de valores y gustos
- Una nueva etapa vital como una ruptura sentimental
- Falta de habilidades sociales
- La pandemia también ha cambiado el rumbo de muchas relaciones sociales
- Falta de apoyo o red familiar
- …
Cuando utilizamos el término soledad, lo hacemos para hacer referencia a la ausencia o falta de compañía y, hablaríamos de soledad no deseada, cuando por factores externos, es decir, no por una decisión que tome uno, existe un deterioro de las relaciones sociales. Además, se trata de un tema significativo porque este sentimiento de “vacío” puede generar también cierta pena, melancolía, inapetencia, apatía…
Pero… la soledad no tiene por qué ser concebida como algo negativo o malo ya que en ocasiones nos puede brindar ese espacio o momentos para redescubrirnos y conocernos mucho mejor ya que muchas veces en nuestro día a día estamos tan entretenidos que no nos paramos a atendernos.
Por eso, trabajar con esta soledad y a su vez, que veas esto como una oportunidad para trabajar el amor propio y el autocuidado, puede ser una gran alternativa, y queremos ayudarte a ello.
A continuación te dejamos una lista de planes para que puedas realizarlos solo y empieces a disfrutar de tu propia compañía:
- Acudir a una librería y elegir un libro que te guste.
- Sentarte en una sombrita del parque a leer el libro tranquilamente.
- Ir al cine y ver alguna película de estreno.
- Hacer un free tour de tu ciudad.
- Ver una puesta de sol.
- Descubrir nuevos hobbies como acudir a una clase de cerámica.
- Hacer una ruta. Seguro que tienes algún sitio cerquita que te queda por conocer.
- Ir a un darte un masaje relajante.
- Visitar establecimientos culturales de tu cuidad como museos.
- Hacer esa receta que te gusta tanto pero que por falta de tiempo, organización… hace mucho tiempo que no te preparas.
Esto, son solo algunas ideas que puedes empezar a practicar, porque como te hemos dicho, la soledad no tiene por qué transitarse de forma negativa, y una manera de trabajar la soledad puede ser aprender a estar con uno mismo desde el cariño y no desde la resignación.
Finalmente queremos decirte que, en nuestro centro, puedes contar con la ayuda del servicio de psicología tanto de manera presencial como online si necesitas aprender a gestionar esa soledad, el autocuidado, la autoestima, si te resulta costoso establecer relaciones sociales o te genera ansiedad, angustia, malestar… ya que tenemos psicólogas especializadas en estas demandas.
Sentirse solo o aislado de los demás en algún momento de nuestras vidas puede ser normativo por diversas circunstancias pero, no por ello, tiene que convertirse en algo que no nos duela o que tengamos que saber lidiar nosotros solos, por eso, queremos decirte que no estás solo, que queremos acompañarte y que puedas aprender a convivir con tus circunstancias de la mejor forma posible.