Las festividades navideñas están cargadas de alegría, ilusión y familiaridad. Sin embargo, uno de los grandes problemas de estas festividades son los excesos en la alimentación que afectan, tanto a adultos como a los niños.
Es importante que se controlen dichos excesos e intentar no alejarse del patrón de alimentación saludable.
Desde el departamento de nutrición pediátrica del Centro de Nutrición Laura Jorge os animamos a seguir una serie de consejos para controlar la sobre-alimentación infantil.
9 Consejos para evitar la sobre-alimentación infantil
- Todo empieza con el ejemplo. Recordar que lo que vean vuestros hijos como “normal” durante estas fiestas serán lo que ellos reproduzcan. Por tanto, cuida tus hábitos alimenticios para que tu hijo también lo haga.
- Moderar y cuidar las cantidades que toma de dulces vuestro peque. Evitar excesos innecesarios.
- No prohibir alimentos, ya que ello incita al deseo.
- Elaborar entrantes y platos saludables y nutritivos. Una buena organización del menú navideño impedirá que haya comida insana y poco nutritiva en la mesa.
- No sobrecargar los platos de los niños. Que sea fiesta no significa que se haya de comer y cenar el doble. Controlar las cantidades también es un método para controlar la sobre-alimentación.
- Agua. Siempre al alcance de los peques de la casa. Evitar que tomen bebidas azucaradas y gaseosas.
- De postre, fruta. Importante no olvidarnos de que coman un postre saludable.
- Respetar el momento de las cenas y comidas. Es importante que las prisas por jugar no se apoderen de la comida. Respetar horarios y tiempos con calma y serenidad.
- Llenar los días de actividad física y movimiento. Es muy importante intentar que la televisión y las consolas no sean una opción de “tardeo”.
Esperamos que estas líneas os sirvan a toda la familia para empezar unas navidades mágicas y saludables.