Laura Jorge Nutrición Alimentación emocional Síndrome premenstrual y alimentación

Síndrome premenstrual y alimentación

Alimentación emocional, Alimentación saludable
Centro de Nutrición Laura Jorge
premenstrual y alimentación

¿Te cuesta seguir una alimentación sana en los días previos a la regla? ¿Sientes mayor apetencia por dulces y una mayor sensación de hambre? ¡Bienvenida! Estas sensaciones en el momento premenstrual, son muy comunes en la mayoría de las mujeres y tienen una explicación.

Durante estos días, se produce una bajada de determinadas hormonas como son los estrógenos. La disminución de estrógenos lleva de la mano una bajada de endorfinas. Esta bajada nos hace sentirnos más cansadas, irritables, decaídas…

Por otro lado tenemos una subida de progesterona. Esta es la “culpable” de que estemos más hinchadas, y esta sensación puede tener impacto en nuestra percepción física y que tendamos más a la autocrítica.

Ante esto, y debido al baile hormonal de esta fase, tenemos mayor apetito, más antojos, más ganas de comida basura…

Por ello el objetivo de esta etapa es adaptarnos a ella y guiar nuestra alimentación hacía un patrón más saludable y saciante.

¿Qué puedes hacer para mejorar la relación momento premenstrual y alimentación?
  • Adapta el ejercicio físico a las necesidades de estos días. Opta por actividades más relajadas que además te ayuden a conectar con tu cuerpo como yoga, pilates, caminar…
  • Aunque cueste más, mantén una rutina de comidas y de actividad física.
  • En esta fase hay mayor deseo de comida basura y antojos. Por eso, es importante que te organices bien para no tener que improvisar comidas y que tus comidas sean completas y saciantes con proteína, verduras, y grasas saludables.
  • En esta fase hay menor sensibilidad a la insulina con lo que se metabolizan peor los azúcares, y además, hay una bajada de serotonina, lo que significa que es normal que estés más decaída y con falta de energías. Por ello, evita tener a tu alcance alimentos insanos ya que es fácil caer en la «tentación» y cocínate algún dulce sano para algún momento de antojo. El chocolate lo más puro posible (mínimo 80% de cacao) también es bueno para esta fase, ya que también se ha visto que tenemos un pequeño déficit de magnesio.
  • Utiliza especias antiinflamatorias como la cúrcuma y el jengibre.
  • Autocuidado. Aumenta tus rutinas de cuidado con baños relajantes, meditación, mascarillas faciales…nos harán sentirnos mejor.
  • Mantén una buena hidratación. Si te cuesta beber agua puedes optar por infusiones. Mejor evitar café o té. Incluso puedes probar las aguas de sabores.
  • Aceptación. La fase premenstrual, es un proceso por el que pasamos todos los meses, por lo que lo mejor es escuchar y atender a nuestro cuerpo y cuidarle como nos demanda. También, importante comentar en este punto que una cosa es la fase premenstrual que es algo “normal”, y otra muy diferente, es que padezcas síndrome premenstrual. En este último los síntomas son limitantes y nos impiden seguir con nuestro día a día. Si es así, te recomiendo que descubras las causas de tu síndrome premenstrual, ya que no tienes que estar sufriendo cada mes.

Espero que te haya ayudado este post, y que a partir de ahora estos consejos puedan ayudarte en tu fase premenstrual.

Nos vemos pronto,

Laura Jorge

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir