A veces llega un momento en el que nos damos cuenta que nuestro día a día se encuentra dirigido por la comida, el peso, el miedo, la culpa y que realmente no decidimos libremente lo que comemos o no comemos, si no que es la comida la que decide por nosotros. Aprender a salir de este círculo de control-descontrol-frustración-ansiedad, a veces se convierte en toda una batalla en la que podemos ayudarte y acompañarte.
Algunas de las señales de alarma que pueden estar indicándonos que algo no va bien y quizá sería un buen momento para dar el paso hacia tu recuperación son:
- Excesiva preocupación por el peso y/o la comida.
- Deporte compulsivo.
- Necesidad de control.
- Fluctuaciones de peso a lo largo del tiempo.
- Variaciones en tu forma de alimentarte, pasar del todo al nada.
- Aislamiento.
- Compensaciones.
- Baja autoestima.
- Inestabilidad emocional.
Los trastornos de la conducta alimentaria comprenden un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial del individuo.
Nuestro equipo de nutricionistas y psicólogas especializadas en trastornos de la conducta alimentaria pueden acompañarte durante este camino con el objetivo de encontrar el equilibrio entre tu salud física y mental.
El camino que te proponemos no solo se centra en que el problema acabe, sino en entender qué función tiene el trastorno alimentario en tu vida, para que está ahí y de esa forma llenar tu mochila de pautas y herramientas que te permitan conseguir una relación compasiva y libre con la comida, cuerpo y contigo misma.
Una intervención adecuada basada en la confianza, seguridad y flexibilidad puede ayudarte si sufres un trastorno de la conducta alimentaria como:
- Anorexia nerviosa.
- Bulimia nerviosa.
- Trastorno por atracón.
- Trastornos de la conducta alimentaria no especificados.
A través de nuestro servicio para el tratamiento de los trastornos alimentarios, no solo trabajamos de forma interdisciplinar (psicóloga-nutricionista) con las personas a las que acompañamos, también llevamos a cabo un tratamiento completo donde aportamos todas las herramientas necesarias a los familiares con el objetivo de que entiendan y ayuden de forma adecuada a la persona que lo sufre.
¿Cómo trabajamos?
Paso 1: Primera visita
Tanto en la primera visita de nutrición como en la de psicología queremos conocer tu caso, para ello llevaremos a cabo una entrevista inicial donde además de interesarnos sobre tu historia médica, indagaremos sobre tu momento actual y tu historia con el fin de establecer los objetivos necesarios para que, ¡comience el cambio!
En la primera visita de nutrición, dependiendo cual sea tu caso te aportamos todos los materiales necesarios para comenzar tu proceso, además, elaboramos una serie de pautas nutricionales o menú con el que ayudarte en el inicio de este camino, no te asustes, a veces la palabra cambio da mucho vértigo, pero nuestro equipo de nutricionistas especializadas en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) creen en un tratamiento conjunto entre profesional-paciente donde todos los cambios serán paulatinos y acordados.
En las primeras visitas de psicología, nuestras psicólogas especializadas indagarán en tu situación actual, tu historia de vida y tu contexto con el objetivo de conocer las particularidades de cada caso y diseñar un camino de tratamiento adecuado para ti.
Paso 2: Sesiones de seguimiento
Después de esta primera visita llevaremos a cabo un seguimiento de tu caso. La frecuencia de estas consultas de seguimiento, dependerá de la gravedad del caso y objetivos marcados. Durante estas sesiones evaluaremos, te preguntaremos por tus sensaciones, aportamos nuevas pautas y herramientas, y sobre todo te ayudaremos con todas las resistencias y obstáculos que vayan surgiendo durante el proceso.
Recuerda que no hay dos personas iguales, por lo que nuestro equipo siempre se adaptará a las necesidades individuales de cada proceso.
Si necesitas ayuda, estamos aquí para ti.