Hemos querido crear un espacio para todas nosotras. Cada persona es única y, en el caso de las mujeres, es más especial ya que pasamos por muchas etapas a lo largo de la vida como el embarazo, la lactancia, la perimenopausia y la menopausia.. Diferentes etapas en las que cambia nuestro cuerpo, necesidades nutricionales, niveles hormonales e incluso los cambios que experimentamos mes a mes prácticamente con la menstruación.
Además a todo esto, hay veces que pueden aparecer ciertas patologías, síndromes o condiciones más especiales en las que nos podemos ver envueltas que merecen ser atendidas por profesionales especializadas. Aunque algunas de ellas como, por ejemplo, la endometriosis, no tienen curación, lo que sí que podemos hacer es actuar para mejorar la calidad de vida y la sintomatología producida. Y, en esto, la alimentación tiene un papel cuanto menos importante. También existen pautas e indicaciones para cada una de ellas, así como, productos complementarios.
Te contamos un poquito más acerca de algunas patologías, síndromes o condiciones:
Endometriosis:
La endometriosis se trata de una patología en la cual un tejido parecido al del endometrio crece fuera del útero y habitualmente causa dolor pélvico. Sus causas son desconocidas pero se relacionan con la inflamación crónica, la microbiota y una dieta no saludable, entre otras.
Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP):
El síndrome de ovarios poliquísticos o SOP es una afección en la cual los niveles hormonales se ven alterados por diferentes causas y puede darse tanto en mujeres que tienen un exceso de tejido graso como en aquellas que no. Ocasiona alteraciones en el funcionamiento de los ovarios, lo cual da lugar a ciclos irregulares, acné, exceso de vello, acumulación de grasa a nivel abdominal, etc.
Amenorrea:
La amenorrea es la ausencia de menstruación y ésta puede ser primaria, cuando la mujer nunca ha menstruado a pesar de poder hacerlo por edad, o secundaria, cuando la mujer tiene el ciclo menstrual pero desaparece por situaciones no fisiológicas como en el embarazo. Sea cual sea la causa de la amenorrea, es importante tratarla ya que se tienen consecuencias importantes tanto a corto como a largo plazo.
Perimenopausia:
Se trata de una de las diversas fases de la menopausia y, en ella, se da la transición hacia la misma. Suele empezar a partir de los 40 años, dura hasta el día en el que se cumple un año sin menstruar y es importante tener a nivel nutricional consideraciones especiales ya que en esta fase disminuye la producción hormonal.
¿En qué podemos ayudarte con este servicio?
- Endometriosis.
- Amenorrea.
- Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).
- Candidiasis.
- Cistitis.
- Fertilidad.
- Dolor de regla.
- Perimenopausia y Menopausia.
¿Cómo lo hacemos?
Paso 1: Primera visita
Para comenzar será necesario que acordemos una primera visita. En esa visita te realizaremos un cuestionario para conocerte a nivel clínico y nutricional, y nos informaremos de cuáles son tus necesidades y objetivos. Te conocemos y te escuchamos para así poder entregarte el menú, dieta o pautas que necesites en función de tu caso. Además, si es necesario y quieres, también se te puede realizar un estudio de la composición corporal donde mediremos porcentajes de grasa y musculatura con el fin de obtener la mayor información posible acerca de ti y tus características.
Paso 2: Visitas de seguimiento
Después de esta primera visita, quedaremos para las sesiones de seguimiento. La frecuencia de estas consultas, dependerá de tu demanda, objetivos y necesidades. Las visitas pueden ser cada 2 semanas, cada 3 o incluso al mes, solemos comentarlo en la primera cita para adaptarnos a ti. Durante estas sesiones evaluaremos tu progreso de mejora, sensaciones y te seguiremos entregando los materiales o las pautas que necesites.
Además en las visitas de seguimiento existirá un espacio dedicado a la resolución de dudas y obstáculos que hayan aparecido entre una sesión y otra.
Podemos ayudarte a mejorar tu salud hormonal sea cual sea la etapa del ciclo vital en la que te encuentres, contacta con nosotras.