“Unos hábitos alimentarios saludables es el mejor legado que les podemos dejar a nuestros hijos”
Que los niños/as tengan unos hábitos alimentarios saludables es extremadamente importante. A día de hoy las tasas de enfermedades no transmisibles en este grupo de población no paran de subir, como la hipertensión, la diabetes o el colesterol.
Cuando hablamos de enfermedades no transmisibles nos referimos a enfermedades que tienen un fuerte componente preventivo, es decir, que modificando las decisiones alimentarias y el estilo de vida podemos favorecer que estas afecciones se retrasen mucho en aparecer.
Todas las decisiones en cuanto a la alimentación de los menores es importante, ya que su crecimiento y desarrollo depende directamente de lo que comen, cómo comen, cuánto comen y la frecuencia de su consumo. Por ello es importante que los niños también entiendan lo importante que es la comida para su cuerpo, para su descanso, energía y resultados.
Ante tal situación dentro de la unidad de nutrición infantil, atendemos a familias y niños/as que puedan tener distintos objetivos:
- Patologías digestivas (intolerancias, celiaquía, alergias, SIBO, estreñimiento)
- Problemas de aceptación alimentaria o fobias alimentarias
- Alimentación complementaria (Beikost, BLW, BLISS, etc.)
- Coaching nutricional para favorecer la adquisición de hábitos saludables
- Fallos de medro (infrapeso)
- Trastornos de la conducta alimentaria
La educación nutricional es la base de todas las consultas de nutrición infantil.
Ayudamos a las familias a mejorar la relación de los niños con la comida reenfocando la forma en la que los padres lo han intentado hasta ahora. ¿Cómo? mediante actividades de educación nutricional, aprenden a comer sano, a identificar y poner en práctica unos buenos hábitos saludables, sin presiones, restricciones o castigos.
En cada sesión se entregará un material adaptado a las necesidades para reforzar el trabajo realizado en la consulta o bien para que los padres puedan trabajarlo en casa con los niñ@s y luego lo traigan a la próxima consulta.
¿Cómo empezamos a trabajar?
Los protagonistas de las sesiones de nutrición infantil son los niños, es por ello por lo que parte de las preguntas de nuestro cuestionario estarán dirigidas hacia ellos, para fomentar su implicación en este proceso. Recurriremos a los papas para poder completar la información y que nos cuenten de la vida doméstica. Tras la valoración os informaremos sobre la línea de trabajo.
- Paso 2: Visitas de seguimiento
Después de esta primera visita llevaremos a cabo un seguimiento del caso. La frecuencia de estas consultas de seguimiento, dependerá del niño, de la situación en la que se encuentre y de la decisión de los padres o tutores. Lo solemos comentar el primer día.
Desde el Centro os ayudamos con la alimentación de vuestros hijos/as.
¡No dudéis en contactar con nosotras!