En muchas ocasiones patologías como la diabetes, el hipotiroidismo, la hipercolesterolemia o alteraciones gastrointestinales como el síndrome de intestino irritable, colitis ulcerosa o sobrecrecimiento bacteriano hacen que nuestro día a día se convierta en un debate continuo acerca de qué podré comer, qué elecciones alimentarias pueden ayudar a mejorar mi problema, este alimento, ¿me sentará bien?, ¿me sentará mal?, por lo que aprender a comer en estas circunstancias, de manera segura, se convierte en todo un reto en el que podemos acompañarte.
También nos podemos encontrar en la situación de presentar diferentes síntomas o malestar como distensión abdominal, hinchazón, cansancio, amenorrea, infecciones recurrentes, dolor de cabeza o alteraciones cutáneas, y no tener un diagnóstico claro.
Tanto si tienes tu diagnóstico en la mano, cómo si no sabes cuál puede ser la causa de tu problema, nuestro servicio de dietoterapia puede ayudarte y convertirse en un buen complemento a tu pauta medicinal.
La dietoterapia es una parte de la nutrición que se encarga del tratamiento de diferentes patologías mediante la alimentación. A través del servicio de dietoterapia podemos ayudarte a mejorar tu salud a través de una alimentación saludable y a resolver tus dudas acerca de qué elecciones alimentarias son las más adecuadas para tu patología.
Un plan nutricional adecuado podrá ayudarte a mejorar patologías como:
- Hipercolesterolemia
- Diabetes
- Hipotiroidismo
- Endometriosis
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Gastritis
- Helycobacter pilory
- Síndrome de intestino irritable (SII)
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
- Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)
- Histaminosis
- Acidez y reflujo gastroesofágico
- Estreñimiento
ALGUNAS DE NUESTRAS ESPECIALIDADES:
Enfermedad inflamatoria intestinal (EII), Síndrome de intestino irritable (SII) y SIBO
A través de una dieta baja en FODMAP pautada y personalizada podemos ayudarte a mejorar los síntomas característicos de estas alteraciones gastrointestinales como son las alteraciones en las deposiciones, distensión abdominal, gases o dolor abdominal.
Nuestro servicio de dietoterapia no solo incluye una intervención dietética, también aconsejamos sobre las pruebas necesarias para conocer más de Tu patología y poder ayudarte desde un abordaje más completo.
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El principal tratamiento para el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es llevar un estilo de vida saludable acompañado de una alimentación equilibrada, por lo que a través de una educación nutricional y una dieta antiinflamatoria rica en frutas, verduras, legumbres y grasas saludables, podemos ayudar a mejorar el desajuste hormonal característico del SOP.
Hipotiroidismo
Una vez diagnosticada la enfermedad mediante un análisis de sangre que mida nuestros niveles de hormonas, además del tratamiento farmacológico, seguir una dieta pautada por un dietista-nutricionista, donde te ayudemos a elegir los alimentos más adecuados será de gran ayuda para mantener tus niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4) a raya.
¿Cómo trabajamos?
Paso 1: Primera visita
Para comenzar será necesario que acordemos una primera visita. En esa visita te realizaremos un cuestionario nutricional y un estudio de composición corporal donde mediremos porcentajes de grasa y musculatura, siempre que sea necesario, con el fin de obtener la mayor información posible acerca de ti y tu patología. Con esta información, estableceremos los objetivos del tratamiento y elaboraremos un plan nutricional personalizado y totalmente adaptado a ti con el fin de guiarte en este proceso dónde no solo encontrarás un menú diario, sino recetas y consejos prácticos para mejorar tu calidad de vida.
Por tanto, esta primera consulta incluye:
- Entrevista personal
- Anamnesis
- Estudio de composición corporal
- Dieta personalizada y adaptada a tu patología
- Pautas nutricionales y herramientas necesarias para llevar a cabo tu dieta personalizada
- Charla online de Laura Jorge
Paso 2: Visitas de seguimiento
Después de esta primera visita llevaremos a cabo un seguimiento del caso. La frecuencia de estas consultas de seguimiento, dependerá de la patología, gravedad u objetivos marcados. Durante estas sesiones evaluaremos la evolución del caso, tus sensaciones, síntomas, composición corporal, datos bioquímicos y obstáculos surgidos. Estas visitas de seguimiento incluyen:
- Estudio de la composición corporal
- Nueva dieta personalizada y adaptada
- Pautas nutricionales y herramientas necesarias para llevar a cabo tu dieta personalizada
Además en las visitas de seguimiento existirá un espacio dedicado a la resolución de dudas y obstáculos que hayan aparecido durante las primeras semanas.
Podemos ayudarte en el proceso de mejora de tu patología.