Alimentación en el embarazo y lactancia

Dietistas Nutricionistas especializadas en alimentación durante el embarazo, el postparto y asesoramiento en lactancia materna. Asesoramiento online y presencial en Valencia.

Sentirte bien y estar tranquila es salud para los dos

Con nuestro servicio personalizado de nutrición en el embarazo y/o lactancia

  • Recibirás información detallada sobre las necesidades nutricionales y/o dietéticas del embarazo.
  • Favorece el desarrollo y crecimiento óptimo del bebé, así como, la salud materna a través de menús personalizados.
  • Cubre las necesidades nutricionales específicas de cada trimestre.
  • Previene, favorece o mejora las posibles complicaciones: náuseas, ardor, estreñimiento, etc.
  • En caso de que sea necesario, atenderemos posibles complicaciones como la diabetes gestacional.
  • Mejora la organización alimentaria ante la llegada del bebé.
  • Lleva un seguimiento durante la etapa del postparto (evolución de peso).
  • Información y/o educación materno-infantil para la lactancia: agarre, posiciones, funcionamiento del pecho, lactancia durante la noche.
  • Atendemos también la alimentación de la madre la lacta, así como, si se tiene alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).
  • Cuida tu alimentación por ti y por tu bebé

    Ellas ya han confiado en nosotras

    Natalia Fuentes

    5/5
    Confié en ellas al poco de quedarme embarazada. Me ayudaron a llevar una alimentación equilibrada durante todo el embarazo y el post parto. Para nada sentí que fuese una dieta, sino todo lo contrario, fue muy fácil y se convirtió en mi nuevo estilo de vida. Son un equipo de 10, transmiten cercanía y confianza . En especial Laura, siempre súper atenta y pendiente de sus pacientes. Es un encanto .

    María Pastor

    5/5
    Estoy encantada, buscaba asesoramiento y una dieta personalizada para recuperar mi cuerpo tras dos embarazos bastante seguidos y Laura me está ayudando mucho. Te enseña a comer bien identificando la comida sana y te prepara una dieta personalizada, fácil de llevar y con platos muy variados. Me voy siempre con ganas de que llegue la siguiente cita.

    4,8 puntuación en Google

    más de 170 reseñas

    4.8/5

    Preguntas frecuentes

    ¿Puede la alimentación ayudarme a quedarme embarazada?

    Sí, hay muchos estudios científicos que nos revelan la importancia de una alimentación saludable, equilibrada y alta en ciertos nutrientes en la mujer que favorecerá la calidad del óvulo y las posibilidades de implantación para aumentar las probabilidades de embarazo.

    ¿Puedo llevar una dieta vegana o vegetariana durante el embarazo?

    Claro, desde el Centro de Nutrición Laura Jorge os guiamos, aconsejamos y pautamos cómo llevar una alimentación vegetariana o vegana sin que haya ninguna carencia dietético-nutricional.

    Si no tengo ningún problema en el embarazo ¿cómo puede ayudarme este servicio?

    Una alimentación que cubra los requerimientos nutricionales en cada momento del embarazo es esencial tanto para la salud de la madre como la del bebé, por ello el poder contar con un asesoramiento ayudará a la mamá a sentirse tranquila, a mejorar su estado de salud global y la prevenir ciertas complicaciones relacionadas con una incorrecta gestión dietético-nutricional.

    ¿Podéis ayudarme con mi diabetes gestacional?

    Sí. En consulta nos encontramos con muchos casos de diabetes gestacional. Desde la consulta os guiamos y pautamos una alimentación ajustada para el control de las glucemias, que junto con el equipo médico (endocrino/a), realizaremos un seguimiento e iremos adaptando la alimentación según cómo sea su evolución.

    ¿Puedo adelgazar durante el embarazo?

    No está recomendada la búsqueda intencionada de pérdida de peso ya que esto podría poner en serio riesgo el desarrollo del embarazo debido al “recorte” de la llegada de nutrientes y energía. Sí es muy común observar una pérdida de peso fisiológica en el embarazo en una primera etapa, sobre todo en aquellas mujeres que presentan sensación nauseosa, rechazo alimentario o vómitos. En caso de que esto sea una preocupación para ti te animamos a que te pongas en contacto con nosotras.

    ¿Puedo adelgazar si estoy dando el pecho?

    Sí, la naturaleza del funcionamiento de la lactancia ayuda a que esto se produzca, pero no ocurre en todas las mujeres ni se puede confiar en que el cuerpo por sí solo, sin ayuda, vaya a conseguirlo. Por ello, es importante que cuando se busca una pérdida de peso intencionada se tenga en cuenta que el bebé se alimenta en base a lo que se madre come, por tanto, es una decisión delicada que es necesario supervisar.

    Mi bebé tiene muchos gases y reflujo, ¿puede ser a causa de mi alimentación?

    En general no, se tiende a pensar que la leche materna contiene gas pero esto no es cierto. Ningún alimento ingerido por la madre puede desencadenar una reacción en la digestión del bebé ya que la leche materna es PERFECTA para su hijo. Si que sabemos que la leche materna puede cambiar de sabor según lo que coma la madre. El reflujo en el bebé es bastante común pero se debe a una inmadurez que suele resolverse al poco tiempo. Lo que sí puede ocurrir es que el cuerpo del bebé esté reaccionando (sistema inmune) a algún alimento, por lo que mostrará unas señales anómalas de comportamiento a las que habrá que atender (posible APLV) y habría que modificar la alimentación de la madre para mantener la salud digestiva de su bebé.

    Si necesitas más información

    Empieza tu cambio ahora

    Centro de nutricion Laura Jorge

    En el Centro de Nutrición y Psicología Laura Jorge encontrarás:

  • Dieta adaptada y personalizada para ti.
  • Acompañamiento durante tu proceso de cambio.
  • Distintos materiales adaptados a tus necesidades y objetivos.
  • Un aprendizaje que será para toda tu vida.
  • Resultados, y sin recuperación del peso perdido.
  • Motivación y ayuda de las mejores profesionales.
  • Nutricionistas y psicólogas tituladas y con experiencia en cada especialidad.
  • Laura-Jorge

    Laura Jorge Martínez

    Fundadora y Directora del Centro de Nutrición Laura Jorge
    Dietista-Nutricionista, colegiada CV00385.
    Máster en Cineantropometría y Nutrición Deportiva.
    ISAK nivel 1.
    Especializada en dietas de adelgazamiento y en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad desde la educación nutricional y con un enfoque integral.
    Formación en nutrición, medicina y salud hormonal en la mujer.
    Diseño sin título (18)

    Sonia González

    Dietista-Nutricionista
    Colegiada CV00244
    Especializada en nutrición clínica, alimentación materno infantil, BLW e intervenciones familiares.
    Asesora certificada en lactancia materna.
    Especializada en la prevención y tratamiento del sobrepeso y obesidad, a través del coaching y la educación alimentaria.
    Diseño sin título (18)

    Sonia González

    Dietista-Nutricionista
    Colegiada CV00244
    Especializada en nutrición clínica, alimentación materno infantil, BLW e intervenciones familiares.
    Asesora certificada en lactancia materna.
    Especializada en la prevención y tratamiento del sobrepeso y obesidad, a través del coaching y la educación alimentaria.
    Laura-Jorge

    Laura Jorge Martínez

    Fundadora y Directora del Centro de Nutrición Laura Jorge
    Dietista-Nutricionista, colegiada CV00385.
    Máster en Cineantropometría y Nutrición Deportiva.
    ISAK nivel 1.
    Especializada en dietas de adelgazamiento y en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad desde la educación nutricional y con un enfoque integral.
    Formación en nutrición, medicina y salud hormonal en la mujer.

    Más de 5 años de experiencia
    Más de 5000 clientes con vidas nuevas
    Más de 70.000 personas se han unido a nuestra filosofía #comesanoyvivesano

    Si necesitas más información

    Empieza tu cambio ahora

    Nutrición en el embarazo y durante la lactancia

    Una correcta alimentación durante el embarazo juega un papel esencial ya que se garantiza el desarrollo óptimo del embarazo y del bebé.

    En cada trimestre hay que enfatizar en un tipo de alimentos, ya que las necesidades nutricionales aumentan considerablemente dependiendo del tiempo de gestación. Con una alimentación adecuada, podemos ayudar en el tratamiento de la diabetes y el hipotiroidismo gestacional, mejorando dichas patologías y controlando el aumento de peso.
    Por otro lado, la alimentación durante la lactancia materna garantizará el aporte de los nutrientes necesarios tanto para la madre como para el bebé.

    Mediante la alimentación de la mujer lactante también se tratan alergias y problemas digestivos del bebé. También, podemos adaptar la alimentación para que tras el embarazo, estés o no dando pecho, puedas recuperar la figura que tenías antes, teniendo en cuenta que es una etapa en la que necesitas energía para cubrir el desgaste que implica ser madre.

    En el centro de Nutrición y Psicología Laura Jorge, también hacemos asesorías de lactancia materna, os ayudamos con problemas de agarre, postura, producción de leche, etc. Es una etapa muy bonita, pero que puede ser muy compleja por todos los cambios físicos, psicológicos, hormonales, etc. que tenemos las mujeres en este período de tiempo, es por ello que contamos con nutricionistas especializadas en este campo y en estas etapas tan especiales de nuestra vida, para ayudaros, acompañaros y personalizar la ayuda durante este período de tiempo.

    Si tienes dudas sobre si podemos ayudarte, si tienes dudas sobre la lactancia, si tienes dudas sobre cómo volver a encontrarte bien tras el embarazo… ¡Pregúntanos sin compromiso!

    Asesoramiento durante el embarazo, ¿Cómo lo hacemos?

    Paso 1: Primera visita
    En este primer contacto elaboramos una historia clínica. En la historia clínica te preguntaremos sobre tus antecedentes, patologías, medicación, suplementación, controles de la matrona y ginecológicos, pruebas realizadas, últimas analíticas, y realizaremos un registro alimentario (para poder hacernos una idea del tipo de alimentación que llevas). Es la primera consulta en la que te conocemos, te escuchamos y planteamos objetivos para así entregarte el menú, dieta o pautas que necesitas. Por tanto, esta primera consulta incluye:

    • Entrevista personal.
    • Anamnesis.
    • Estudio de peso.
    • Dieta personalizada y adaptada.
    • Pautas nutricionales y herramientas necesarias para llevar a cabo tu dieta personalizada, y consejos para el embarazo (precauciones alimentarias, consejos para disminuir las náuseas…).

    Paso 2: Visitas de seguimiento
    Después de esta primera visita llevaremos a cabo un seguimiento del caso. La frecuencia de estas consultas de seguimiento, dependerá de la evolución del embarazo y de los controles médicos.
    Las visitas pueden ser cada 2 semanas, cada 3 o incluso al mes, solemos comentarlo en la primera cita para adaptarnos a ti. Durante estas sesiones evaluaremos la evolución del caso, tus sensaciones, composición corporal, pruebas realizadas, datos bioquímicos y obstáculos surgidos. Estas visitas de seguimiento incluyen:

    • Estudio de peso.
    • Nueva dieta personalizada y adaptada.
    • Pautas nutricionales y herramientas necesarias para llevar a cabo tu dieta personalizada y consejos para el embarazo.
    • Educación nutricional.

    Además, en las visitas de seguimiento existirá un espacio dedicado a la resolución de dudas y obstáculos que hayan aparecido durante las primeras semanas. Durante el tiempo que acudas al centro, también existe un seguimiento por correo electrónico y nos tienes al otro lado del teléfono.

    Asesoramiento durante la lactancia, ¿Cómo lo hacemos?

    Paso 1: Primera visita
    En este primer contacto, elaboramos una historia clínica. En la historia clínica te preguntaremos sobre tus antecedentes, posibles problemas con la lactancia, producción de leche materna, tomas, medicación, suplementación, controles médicos, últimas analíticas y realizaremos un registro alimentario (para poder hacernos una idea del tipo de alimentación que llevas).

    Es la primera consulta en la que te conocemos, te escuchamos y planteamos objetivos para así entregarte el menú, dieta o pautas que necesitas. Por tanto, esta primera consulta incluye:

    • Entrevista personal.
    • Anamnesis.
    • Estudio de composición corporal.
    • Dieta personalizada y adaptada. Garantizamos las calorías y nutrientes necesarios para que la alimentación no afecte a la calidad y producción de lactancia materna.
    • Pautas nutricionales y herramientas necesarias para llevar a cabo tu dieta personalizada.

    Paso 2: Visitas de seguimiento
    Después de esta primera visita llevaremos a cabo un seguimiento del caso. La frecuencia de estas consultas de seguimiento, dependerá de la evolución, tus objetivos y del progreso.

    Las visitas pueden ser cada 2 semanas, cada 3 o incluso al mes, solemos comentarlo en la primera cita para adaptarnos a ti. Durante estas sesiones evaluaremos la evolución del caso, tus sensaciones, composición corporal, pruebas realizadas, datos bioquímicos y obstáculos surgidos. Estas visitas de seguimiento incluyen:

    • Estudio de composición corporal.
    • Nueva dieta personalizada y adaptada.
    • Pautas nutricionales y herramientas necesarias.
    • Educación nutricional.

    Además, en las visitas de seguimiento existirá un espacio dedicado a la resolución de dudas y obstáculos que hayan aparecido durante las primeras semanas. Durante el tiempo que acudas al centro, también existe un seguimiento por correo electrónico y nos tienes al otro lado del teléfono.

    Sabemos que aunque son momentos muy bonitos, también se pueden tener sensaciones algo agridulces y algunos obstáculos, así que nosotras no vamos a juzgarte, simplemente estamos para ayudarte. ¡Puedes contactarnos con cualquier duda que te surja!

    #comesanoyvivesano

    Una comunidad de más de 100k de seguidores

    Otros servicios en Laura Jorge Nutrición

    Mejora tu salud hormonal mediante una alimentación y estilo de vida más saludables.
    Programa de asesoramiento en alimentación complementaria y Baby-led Weaning. Queremos acompañarte y guiarte en la alimentación de tu bebé.
    Programa de acompañamiento dietético/nutricional y emocional que cubre todo tu embarazo hasta el nacimiento de tu bebé
    Te ayudamos a alcanzar el objetivo de la pérdida de peso, y hacerlo sostenible a lo largo del tiempo.
    En estas sesiones, aprenderéis a comer de manera saludable en familia.
    Sufrir patologías puede convertir el qué comer en todo un reto. Te ayudamos a mejorar tu sintomatología y aumentar tu bienestar.

    Si necesitas más información

    Empieza tu cambio ahora

    Presiona Enter para buscar y Esc para salir

    ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

    Te envío Gratis

    Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

    Aquí 👇