En la actualidad, cada vez nos cuidamos más y hacemos más deporte, y no solo por salud física sino también por salud mental, nos reconforta cuidarnos por dentro y por fuera. La nutrición deportiva es una rama de la nutrición, centrada en aplicar el conocimiento de la de nutrición humana al deporte o deportistas. El objetivo de la nutrición deportiva, es optimizar el rendimiento de las personas en los entrenamiento y competiciones, conseguir mejorar sus marcas al igual que mejorar la recuperación después de cada entrenamiento.
Adaptar correctamente la nutrición y alimentación a tu día a día será la clave para mejorar tu rendimiento a corto y largo plazo.
Para conseguir tu objetivo, es necesario trabajar por bloques, lo haremos de la siguiente forma:
Trabajamos 4 bloques importantes juntos con el deportista:
- Es importante que el deportista lleve una buena alimentación. La base siempre será la alimentación saludable, no podemos empezar la casa por el tejado, es decir añadiendo suplementos deportivos, si la base no está bien trabajada. Nos basamos en comida real como principales alimentos en el día a día.
- Una vez establecidas unas buenas bases de alimentación, nos centraremos en la mejora de la alimentación adaptada al objetivo, tanto deportivo como físico, es decir, buscar una mejora física en función del deporte, así como establecer plazos y objetivos en función de las competiciones. Intentado llegar con el mejor estado físico posible al objetivo deportivo más relevante.
- En el bloque 3, vamos al detalle semana a semana y día a día, especialmente en el timing, es decir, analizando qué tipo de alimentos y en qué momento es el más óptimo tomarlos para obtener el máximo rendimiento en la práctica deportiva. Analizar qué tomar antes, durante y después de los entrenamientos nos ayudará a ensayar de cara a las competiciones.
- Y, por último, analizamos la posibilidad de añadir suplementos deportivos que tengan respaldo científico. Esto solamente lo hacemos en los casos que consideramos que sea necesario, ya que si la alimentación es adecuada y adaptada a las necesidades del deportista, no es necesario añadir suplementación. Pero hay ocasiones en las que el deportista requiere de una ayuda extra.
Para poder realizar estos bloques es necesario personalizar desde la primera consulta, conocer tus hábitos diarios, los entrenamientos, el horario, conocer cómo te alimentas y cuál es tu estado físico actual para trabajar en base a ello.
Para empezar, es necesario que acordemos una primera visita. En esa visita te realizaremos un cuestionario nutricional y un estudio de composición corporal donde mediremos porcentajes de grasa y musculatura, siempre que sea necesario, con el fin de obtener la mayor información posible acerca de ti y tus características, además de conocer qué objetivos tanto a nivel deportivo como físico podemos plantear. Con esta información, estableceremos los objetivos del tratamiento y elaboraremos un plan nutricional personalizado y totalmente adaptado a ti con el fin de guiarte en este proceso donde no solo encontrarás un menú diario, sino recetas y consejos prácticos para conseguir tus metas.
Por tanto, esta primera consulta incluye:
- Entrevista personal
- Anamnesis
- Estudio de composición corporal
- Dieta personalizada y adaptada
- Pautas nutricionales y herramientas necesarias para llevar a cabo tu dieta personalizada
- Contacto semanal con tu nutricionista en el caso de que el plan de entrenamiento cambie
En las visitas de seguimiento llevaremos a cabo un seguimiento para ver los cambios que se han producido en estas semanas. La frecuencia de estas consultas de seguimiento, dependerá de tus objetivos y necesidades. Las visitas pueden ser cada 2 semanas, cada 3 o incluso al mes, solemos comentarlo en la primera cita para adaptarnos a ti. Durante estas sesiones evaluaremos la evolución del caso, tus sensaciones, composición corporal, datos bioquímicos y respuesta al entrenamiento.
Estas visitas de seguimiento incluyen:
- Estudio de la composición corporal
- Nueva dieta personalizada y adaptada
- Pautas nutricionales y herramientas necesarias para llevar a cabo tu dieta personalizada
- Educación nutricional
Además, en las visitas de seguimiento existirá un espacio dedicado a la resolución de dudas y obstáculos que hayan aparecido durante las primeras semanas.
Como ves, la nutrición deportiva no es solamente alimentarse mejor para perder peso si haces cierta actividad física con cierta regularidad, es una rama mucho más compleja en la que entran a jugar muchos factores. Lo ideal es trabajar en conjunto con el fisioterapeuta y el entrenador para conseguir los mejores resultados en el deportista. El trabajo multidisciplinar es la clave para conseguir tus objetivos.
¿Te animas a empezar con nosotras?