El inicio de la alimentación complementaria es una etapa maravillosa, pero a la vez repleta de inseguridades ¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria? ¿Cómo crear un plato saludable? ¿Se atragantará con el método BLW? ¿Podrá masticar sin dientes? ¿Con qué alimentos empezar? ¿Qué nutrientes son importantes? ¿Comerá lo suficiente? Si te surgen todas estas preguntas, ¡Enhorabuena!
Tus temores surgen porque te cuestionas si lo estás haciendo bien, y tal vez te planteas que, a pesar de que en nuestra generación hemos crecido con la leche con cacao azucarado y galletas azucaradas, puede haber otra manera de hacerlo… Es evidente que todos queremos lo mejor para nuestros hijos, pero actualmente estamos influenciados por la publicidad, las redes sociales, las creencias populares… y nos llega demasiada información, la gran mayoría de veces sin rigor. La alimentación complementaria no sólo es importante para cubrir las necesidades de energía y nutrientes del bebé, sino que es vital para el desarrollo de hábitos y preferencias alimentarias, y, además, los hábitos que se adquieren en la infancia repercuten en la alimentación y salud futuras.
¿Por qué un programa de acompañamiento?
Nuestra misión no solamente es asesorarte en aspectos nutricionales, sino que vamos mucho más allá: acompañarte, guiarte y ofrecerte sustento en el proceso de transición que va desde que el bebé se alimenta exclusivamente de leche hasta su integración en la mesa familiar, con el propósito de que la hora de comer sea un momento feliz para toda la familia.
Nuestro objetivo es tenderte esa mano, proporcionarte información fiable basada en la última evidencia, y facilitarte recursos y consejos prácticos para que te sientas segura y, sobre todo, acompañada en el proceso de inicio en la alimentación complementaria de 6 a 12 meses.
¿En qué consiste?
En este programa de acompañamiento que cubre el período inicial de alimentación complementaria de 6 a 12 meses, tendremos una primera cita de valoración y luego nos veremos en 3 sesiones más (4 en total) con una frecuencia que personalizaremos en cada caso, en función de las necesidades.
¿Qué incluye?
4 Sesiones que podrás distribuir durante 6 meses. En cada consulta iremos abordando las distintas etapas de la alimentación de tu bebé hasta los 12 meses y resolveremos todas tus dudas. Complementaremos la información con temas que es importante que conozcas para que la alimentación complementaria se desarrolle con todas las garantías de salud y seguridad, regulada por el bebé y en un entorno respetuoso.
Además, te daremos información complementaria en formato PDF para que siempre puedas consultarla, así como ideas de menús adaptados a las necesidades de tu bebé. Tras cada consulta se te entregarán todos los materiales, menús personalizados, y además durante todo el proceso estaremos en contacto por correo electrónico y al otro lado del teléfono para solucionar las dudas que te vayan surgiendo.
Algunos de los aspectos que abordaremos en cada sesión son:
PRIMERA SESIÓN: Recomendamos esta sesión alrededor del 5º-6º mes de vida. En esta visita recopilamos los datos iniciales. Esta sesión incluye un Plan nutricional inicial de alimentación complementaria personalizado que te enviaremos unos días después de la visita, una tabla de incorporación alimentos, una tabla de introducción de alérgenos y un dossier muy completo de inicio en la alimentación complementaria.
Los aspectos que trataremos en esta primera sesión son:
- Alimentación complementaria: conceptos básicos.
- Alimentación complementaria y formación de hábitos alimentarios.
- Papillas / Mixto / Blw.
- Cuando empezar.
- Consejos para iniciar la alimentación complementaria de manera segura y exitosa.
- Cómo reconocer los síntomas de alergia a alimentos.
- Alimentos a evitar.
- Arcadas / Atragantamientos.
- Cortes y texturas de seguridad.
SEGUNDA SESIÓN: Recomendamos esta sesión alrededor del 7º-8º mes de vida. Esta sesión incluye un nuevo Plan nutricional de alimentación complementaria que te enviaremos unos días después de la visita y un dossier de alimentación complementaria.
Los aspectos que trataremos en esta segunda sesión son:
- Cambios en la presentación de alimentos: Fingerfood a trocitos.
- Nutrientes importantes.
- Consejos sobre el hierro en la alimentación complementaria.
- Qué es Bliss.
- Cómo crear un plato completo.
- Pautas de seguridad para evitar atragantamientos.
- Menaje Blw.
- Resolución de dudas, miedos y dificultades.
- Recetas adaptadas (si procede).
TERCERA SESIÓN: Recomendamos esta sesión alrededor del 9º-10º mes de vida. Esta sesión incluye un nuevo Plan nutricional de alimentación complementaria que te enviaremos unos días después de la visita y un dossier de alimentación complementaria.
Los aspectos que trataremos en esta tercera sesión son:
- Recomendaciones sobre las texturas de los alimentos.
- Cómo ofrecer la alimentación complementaria con un enfoque positivo.
- Alimentos potencialmente alergénicos.
- Recomendaciones de proteína animal en niños.
- Recomendaciones sobre cuántas veces ofrecer comida al bebé.
- Resolución de dudas, miedos y dificultades.
- Recetas adaptadas (si procede).
CUARTA SESIÓN: Recomendamos esta sesión alrededor del 11º-12º mes de vida. Esta sesión incluye un nuevo Plan nutricional de alimentación complementaria que te enviaremos unos días después de la visita y un dossier de alimentación complementaria.
Los aspectos que trataremos en esta cuarta sesión son:
- Frecuencias de consumo.
- Plato Harvard para niños.
- Papel de la leche en el primer año de vida. Cambios a partir del año.
- Mitos sobre alimentación infantil.
- Anorexia del año.
- Qué hacer (y qué no) si mi bebé deja de comer.
- Lecturas recomendadas.
- Resolución de dudas, miedos y dificultades.
- Recetas adaptadas (si procede).
Esperamos que te animes y que nos dejes acompañarte y ayudarte en la alimentación de tu bebé.