Laura Jorge Nutrición Alimentación emocional Siento culpa cuando como

Siento culpa cuando como

Alimentación emocional
Centro de Nutrición Laura Jorge
culpa comida

Hoy queremos dedicar un espacio en este blog a una emoción que puede estar presente en algunas de nuestras consultas, la culpa.

La culpa y la comida, pueden ser dos variables que aparezcan asociadas en algunos casos. Para que puedas entenderlo, te ponemos algunos ejemplos:

  • “Me siento mal por haberme comido este dulce”
  • “No paro de pensar en que no tenía que haberme comido eso”
  • “Después de la cena con mis amigos, siento rabia de no haber comido menos”
  • “Después de navidades me siento mal porque sé que voy a engordar”
  • “Como he comido esto, no voy a cenar para compensar”

Estas oraciones tienen algo en común, la culpa por comer.

La culpa por comer puede estar presente debido a multitud de causas:

  • Un amplio historial de dietas. Cuando han estado presente las dietas en la vida de una persona, hay probabilidad que se haya desnaturalizado el acto de comer y quede supeditado a un folio (una dieta) o profesional, para sentirnos seguras.
  • Poco equilibrio ante la comida y muy alta exigencia. Si no se es flexible con la comida, puede ocasionar deseos compulsivos e incontrolados en determinados momentos y con determinados alimentos.
  • Pensamientos de blanco y negro ante la comida. Por ejemplo, “como ya lo hice mal, ya da igual lo que coma. El lunes lo hago perfecto”. Este tipo de reflexiones de “todo da igual, pero planteo una solución al problema drástico”, es para reducir esa culpa.
  • Uso continuado de excusas para permitirnos perder el control con la comida y no disfrutar: “un día es un día”, “hoy no ceno”, “va a ser la última vez que lo haga…”.
  • Tener muchos alimentos prohibidos. Si existe una prohibición, puede existir un deseo y que, por ello, la vía de escape puede ser la pérdida de control con ese alimento ya que no se ha aprendido a gestionar su relación con él.
  • Obsesión por la bajada de peso. Lo que nos lleva a sentirnos culpable por cada cosa que comemos, ya que reduce la posibilidad de bajar peso. Aquí, puede ser que haya unas expectativas poco ajustadas.
  • Muchos mitos en cuanto a algunos alimentos. Cuando hemos adquirido ideas, mitos y creencias irracionales ante algunos alimentos o métodos para comer, puede llevarnos a sentir inseguridad ante cualquier decisión alimentaria.
  • Insatisfacción corporal. Cuando existe una muy mala relación con el cuerpo, esto puede ocasionar mucha rigidez ante las decisiones alimentarias. Lo que nos lleva a su vez, sentir culpa por cualquier cosa, porque hará no conseguir el cuerpo que se desea.

¿Te has sentido identificada? Es posible, ya que la cultura de la dieta, los métodos para adelgazar y los cánones de belleza, nos invaden en cualquier momento. Es por eso que, si te sientes identificada con alguno de estos puntos, pidas ayuda.

Te mereces una vida libre de culpa. Es mucho más pesado la culpa, que lo que te pueda decir el número de la báscula. Puedes encontrar un equilibrio y puedes mejorar tu relación con la comida, pero debes ser consciente de que quieres cambiar este hecho. Por lo tanto, el primer paso es identificarlo.

¡A por ello!

Raquel L. Rubio

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir

ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

Te envío Gratis

Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

Aquí 👇