Laura Jorge Nutrición Nutrición Salud Intestinal

Salud Intestinal

Nutrición
Centro de Nutrición Laura Jorge
salud intestinal

¡Hola a todos! Hoy os hablamos de salud intestinal.

Ya lo decía Hipócrates: “Toda enfermedad comienza en el intestino”, y miles de años después las investigaciones demuestran que estaba en lo cierto.

Más del 80% de nuestro sistema inmunitario está en nuestro intestino. Por ello, si nuestra salud intestinal no es óptima, podremos desarrollar problemas a nivel hormonal, cerebral e incluso cardiovasculares, entre otros. Por todo esto, me gustaría daros una serie de consejos para tener una buena salud intestinal.

Consejos para la salud intestinal
  1. Aprende a gestionar el estrés: El estrés determina las bacterias que prosperan dentro de tu microbioma. Cuánto más estresado estés, tendrás más desequilibrio de bacterias.
  2. Limita o elimina hidratos refinados y azúcares: La salud de nuestras bacterias depende de lo que comamos . El consumo de carbohidratos refinados en exceso provoca desequilibrio intestinal y aumenta el número de bacterias potencialmente patógenas que crecen a un ritmo rápido y organizan una fiesta en todo el colon.
  3. Cuidado con el gluten y el alcohol: Estudios han demostrado que el gluten y el alcohol son causantes de permeabilidad intestinal. Si no tienes un problema con el gluten, no es necesario ser muy estricto, pero la mayoría de persona se benefician de evitar alimentos altos en gluten como el plan blanco. Lo mismo ocurre con el alcohol.
  4. Cuidado con los fármacos. Especialmente con los antibióticos, AINEs, antiácidos e inhibidores de la bomba de protones: Los antibióticos salvan vidas, y en determinados momentos son necesarios, pero su uso excesivo perjudicará nuestra salud intestinal. Si hay que tomarlos, es importante seguir un protocolo para repoblar otra vez nuestro intestino.
  5. Llena tus platos de colores:. Una amplia gama de colores en la dieta significa que obtienes una gran cantidad de fitoquímicos que alimentan a un gran número de especies de bacterias.
  6. Incorpora alimentos fermentados y fibras fermentables: Comer alimentos fermentados alimenta directamente a las bacterias beneficiosas en el intestino. Ejemplos de estos alimentos probióticos incluyen: chucrut, kimchi, yogurt orgánico, kéfir orgánico, pepinillos y vinagre de manzana. Por otra parte, la principal fuente de combustible para tus bacterias beneficiosas es la fibra. Ejemplos de alimentos ricos en prebióticos son: raíz de achicoria, hojas de diente de león, alcachofas, cebollas, puerros, espárragos, plátanos verdes y manzanas.
  7. Prueba el ayuno intermitente y muévete: Es importante que nuestro intestino tenga tiempo de descansar, y también es importante el movimiento, a nuestras bacterias les encanta que estemos activos.
  8. Respeta los ritmos circadianos y duerme bien: Dormir bien es reparador y necesario para nuestra salud.

Desde el Centro de Nutrición Laura Jorge, esperamos que estos consejos os ayuden. Son básicos, pero poniéndolos en práctica podéis obtener muchas mejoras.

En el centro, ayudo a muchas personas a mejorar su salud intestinal y distintas patologías. Si estás interesado en recibir más información, llámanos al 663 22 09 24.

Equipo LJ

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir

ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

Te envío Gratis

Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

Aquí 👇