Hoy queremos hablaros de las recaídas en un proceso de recuperación de TCA o mejora de cambio de hábitos.
Primero, vamos a explicaros qué podemos considerar como recaída:
- Una recaída no es algo puntual, tiene que darse en muchos días y no de manera aislada. Día a día podemos tener obstáculos, pero no deben ser considerados como una recaída.
- Las conductas llevadas a cabo, son contradictorias a los objetivos o estilo de vida que se persigue. Y estas conductas si se analizan pueden poner en riesgo nuestra salud.
- No implica un retroceso, más bien son nuevos aprendizajes que son necesarios realizar para poder seguir manteniendo y sosteniendo los objetivos alcanzados.
Por lo tanto, vamos a apelar a la calma cuando tengamos un mal día y vamos a normalizar que, a lo largo de nuestra vida, pueden presentarse muchas situaciones que nos hagan cambiar nuestras prioridades en ese momento. Esto muchas veces será por mera supervivencia, y no está mal que ocurra.
Por eso, queremos recordarte que no es un problema o un retroceso:
- Volver a tener un atracón después de mucho tiempo.
- Darte cuenta que te has abandonado.
- Tener pensamientos o acciones dirigidas a compensar.
- No hacer deporte en un período de tiempo.
- Tapar emociones con la comida.
- Mirar más afuera y menos adentro para encajar en la sociedad.
- Criticar a tu cuerpo y desear tener otro.
- Tener impulsos por perder el control con la comida.
- Volver a pesarte cuando es algo que te hace mucho daño.
- Restringir comida para desear encajar.
No debes ver como imperdonable este tipo de situaciones, y es bueno contemples que pueden ocurrir. El sentimiento de fracaso por creer que esto no son sucesos normales puede generarte frustración e incapacidad, y que sea esto lo que realmente te está haciendo daño. Una incorrecta interpretación de los hechos puede hacer que un suceso lógico se convierta en un problema.
No son sólo tus acciones las que marcan el éxito de tu tratamiento, sino desde dónde las vives. Por eso, afrontar tus recaídas y obstáculos son el mejor marcador de éxito ante un tratamiento, por lo que sinos permitimos caer, nos estamos permitiendo levantarnos ante las dificultades.
Queremos de verdad, que normalices este hecho. Son muchas personas afectadas por un TCA que no inician su proceso de cambio porque no se ven capaces de cumplir sus expectativas, o incluso las expectativas que creen que otras personas tienen sobre ellas. Reducir la presión por hacerlo perfecto o por creer que el proceso de recuperación es siempre lineal, es fundamental. Por eso, vamos a tener en cuenta que uno se puede caer y se puede levantar, esto es el acto más generoso que puedes hacer por tu bienestar y tu recuperación.
Por nuestra, desde el centro, procuramos darte todas las herramientas para que puedas gestionar las recaídas, pero creemos, que el primer paso es normalizarlas, para afrontarlas mucho mejor. Nuestras sesiones, no son para reñirte, son para cuidarte, aquí solo encontrarás apoyo si una recaída aparece. Una recaída bien gestionada, es la mejor arma de aprendizaje para futuras recaídas y para tu vida en general, por eso, vamos a darle la bienvenida y vamos a tratarlas con respeto para que puedan resolverse como mereces.
Una recaída no tiene porque hacerte daño o hacer que sea menos valioso tu proceso, más bien, tenemos que decirte que todo lo contrario. Por lo tanto, como ya te habrás dado cuenta, no nos asustan las recaídas en tu proceso. Nuestra única expectativa hacia ti, es que puedas mejorar y encontrar la paz que merece tu vida.
En el Centro de Nutrición Laura Jorge, podemos ayudarte. Contamos con profesionales que reúnen las dos disciplinas (la psicología y la nutrición). Nuestro equipo de dietistas-nutricionistas y psicólogas, te están esperando.