En el blog de hoy, queremos ayudarte a resolver una de las mayores dudas que solemos recoger en la consulta: qué necesito saber para hacerme una prueba de SIBO (sobrecrecimiento bacteriano) O INTOLERANCIAS.
Aparentemente y, por si no lo sabías, la metodología de esta prueba es de las más sencillas que te puedes encontrar en el mundo de las pruebas médicas. Consiste en beberte una botellita en cuyo interior hay un sustrato que reacciona de forma específica según lo que se trate de valorar. Si te vas hacer una prueba para valorar la posibilidad de tener una intolerancia a la fructosa en ese frasco habrá fructosa o lactosa (para la intolerancia a la lactosa) o lactulosa/lactitol, en este último caso para para la determinación del SIBO.
La prueba es larga, dura aproximadamente tres horas y cada treinta minutos tendrás que soplar por una especie de tubo/pistola donde se recoge el gas que emana este sustrato dentro de tu intestino delgado. Dependiendo de los resultados de concentración de los diferentes gases que se determinan la prueba, ésta será positivo o negativa.
4 Aspectos clave a tener en cuenta para hacer la prueba con éxito:
- Medicinas. No se puede tomar un mes antes de la prueba:
- Antibióticos y probióticos
- Nada de aspirina ni procinéticos (aumentadores del periltaltismo intestinal, como Cidine, Motilium, Levogastrol o Resolor)
- No tomar ningún tipo de laxante ni ayuda para facilitar las evacuaciones como fibras prebióticas (senc, plantago, etc)
- No haberse sometido a enemas para la realización de pruebas como una colonoscopia.
- No se puede hacer la prueba si viene arrastrando los días previas a la fecha diarrea, por lo cual habría que retrasarla.
- Dieta previa a la prueba: 1 día en caso que seas omnívora y 2 en caso de que seas vegetariana/vegana o con estreñimiento crónico o si tienes un tránsito intestinal muy lento) à Confirmarlo con el médico o laboratorio por si acaso.
- La prueba trata de valorar la fermentación de los azúcares que tienen estos sustratos (botellitas), por lo cual se debe evitar añadir o consumir cualquier alimento que contenga azúcar o edulcorantes. Por ello es muy importante leer las etiquetas.
- Hay que evitar todos los alimentos que contengan fibras fermentables, azúcares y lactosa.
- Evitar: frutas, verduras, legumbres, semillas, frutos secos y todos los cereales (salvo el arroz blanco).
- Evitar especias y condimentos, así como salsas y aditivos. Té verde y tés de hierbas tampoco se pueden tomar.
- Que sí puedes comer: carne, pescado, huevo, marisco, arroz blanco, tortitas de arroz, caldos colados, conservas de pescados, embutidos como jamón serrano y aceites (aove, aceite de coco, vegetal).
- Agua sin problema.
- 12 horas antes de la prueba comienza el periodo de ayuno. Solo puedes tomar agua.
- El mismo día de la prueba: tienes que enjuagarte la boca con Listerine o Oraldine antes de soplar à Nuestro consejo es que confirmes si esto te lo dan si vas a un laboratorio a hacértelo o ya tienes que ir con la boca enjuagada. Tampoco se puede fumar ni hacer actividad física que supongo un gran esfuerzo la hora de antes.
Como puedes observar, son muchos los puntos que tienes que tener en cuenta para que el resultado de la prueba sea verídico y evitar así falsos positivos o negativos.
En la mayoría de las ocasiones esta información es proporcionada más o menos de forma aproximada, pero en otros nos han llegado pacientes que se han realizado estas pruebas sin ningún tipo de preparación previa porque nadie les había dicho nada, ni dado ningún tipo de “hoja”. Por desgracia, esto es más recurrente de lo que nos podemos imaginar.
Quizás pienses que necesitas venir a la consulta de nutrición teniendo un diagnóstico claro. Esto nos puede ayudar en muchísimas ocasiones pero la realidad es que los tiempos de espera para la realización de las pruebas no son compatibles con lo mal que te puedes llegar a sentir ahora mismo. ¡No esperes! Podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida y minimizar en todo lo posible las molestias que tienes mientras esperas para hacerte las pruebas. Podemos hacerte de sostén, de apoyo para que tu vida no se vea tan mermada por tus síntomas ¡¡podemos hacer mucho por ti!!
En la clínica podemos ayudarte y asesorarte durante todo el procedimiento, iremos de la mano contigo según vayas obteniendo información y acoplaremos nuestras pautas a los protocolos que mejor te convengan.
Si ahora estás sufriendo, si tienes el abdomen inflamado, tienes alteraciones en las evacuaciones, tienes dolor, hinchazón puedes coger una cita con nosotras y encantadas te ayudaremos en todo lo posible.
¡Nos vemos pronto y que tengas un feliz día!