¿Qué es la antropometría?
Estaréis de acuerdo que, una de las formas más extendidas de valorar la evolución del físico de una persona es la báscula, ¿verdad? Con el tiempo, se ha ido modernizando y hemos pasado de las básculas convencionales mecánicas a las básculas con bioimpedancia.
Quizá no te suenen por el nombre pero, estas básculas bioimpedancia miden tu composición corporal de forma indirecta. Este tipo de medición, se realiza gracias a la resistencia a la corriente eléctrica a través de los distintos tejidos, lo que nos permite determinar la masa grasa y la masa libre de grasa, pero, la medición dependerá siempre de la composición de agua del cuerpo estudiado.
Esto a nivel deportivo es un hándicap, por lo que entra a jugar otro método de estudio corporal como es la antropometría.
La antropometría es el área de la física que estudia las medidas del cuerpo humano y la Cineantropometría es el área de la ciencia que estudia la relación entre mediciones del cuerpo humano (antropometría) y los cambios en función del estilo de vida, la nutrición y los niveles de actividad.
Pero, ¿para qué sirve?
La antropometría nos permiteanalizar la composición corporal de un sujeto mediante la toma de ciertos puntos anatómicos como pliegues cutáneos. Estos datos nos permiten ver el somato tipo del sujeto (tipo corporal o físico). Estas mediciones se toman de forma periódica, lo que nos permite hacer un seguimiento de la evolución y cambios en la composición corporal del deportista.
¿Qué mediciones hacemos en la antropometría?
Para realizar un análisis de la composición corporal de una persona se toman las siguientes medidas:
- Peso
- Altura
- Longitudes
- Perímetros (cintura, cadera, brazo relajado y contraído, muslo y pierna)
- Diámetros de huesos
- 8 pliegues cutáneos.
Todos estos datos se introducen en una proforma que es un documento de Excel con fórmulas validadas por el ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Cinetrantropometría), que nos permite calcular todos los resultados del estudio corporal, calcular el somato tipo, composición corporal (porcentaje de grasa y de masa muscular) y proporcionalidad.
¿Cualquier nutricionista puede hacer estas mediciones?
No, para que pueda realizar las medidas, debe poseer la acreditación de antropometrista validada por el ISAK. Todo esto nos permitirá analizar de la forma más fiable posible la composición del deportista y poder adaptar la planificación nutricional a las necesidades y objetivos del atleta.
En el centro de nutrición Laura Jorge, contamos con nuestra nutricionista Carol, especialista en nutrición deportiva y profesional validada para poder realizar esta medición. Si quieres conocer tu composición corporal mediante esta técnica ¡pregúntanos! o, coge cita directamente aquí. Estaremos encantadas de ayudarte.
¡Nos vemos pronto!