Laura Jorge Nutrición Nutrición ¿Por qué no bajo de peso?

¿Por qué no bajo de peso?

Nutrición, Alimentación emocional
Centro de Nutrición Laura Jorge
peso

Si estáis en un proceso de pérdida de peso, a lo mejor te has hecho alguna vez esta pregunta, “¿por qué no bajo de peso?”. En este post, vamos a intentar resumir, algunas de las razones por las que puede verse interrumpido tu proceso de bajada de peso.

¿Por qué no bajo de peso?

  1. Estrés crónico: una de las variables más frecuentes hoy en día. Dado el ritmo de vida que llevamos, hemos naturalizado el estar estresado y cada vez, tendemos a ver más en consulta, que la gente no cuida sus espacios de tiempo de autocuidado. Nada tiene que ver con lo que comemos, pero, un estrés elevado puede provocarnos un cortisol elevado (la hormona del estrés). Esta maravillosa hormona puede aumentar nuestra retención de líquidos e impedir la degradación de la grasa.

También añadir, que solemos tener alimentación emocional asociada al estrés. El “hambre de tiempo”, es un tipo de alimentación emocional, asociada a personas que a lo largo del día poseen mucho estrés, y el momento de la comida se convierte en “su único momento en el día”, infravalorando la ingesta y escogiendo normalmente, alimentos menos saludables.

  1. Alimentación emocional: Puede llegar a ser muy inconsciente en algunas situaciones, y más, si nos habituamos a ella. Se caracteriza por usar la comida como herramienta de gestión emocional. Y desgraciadamente, los alimentos que suelen provocar mayor felicidad, no son los más saludables. Desgraciadamente, esa felicidad es muy pasajera, y acaba con un sentimiento de culpa después. Si te apetece saber más de esto, y aprender a gestionarlo, te animamos a que hagas este curso:

https://centrodenutricionlaurajorge.classonlive.com/curso/Alimentacion-emocional-durante-el-estado-de-alarma-3

  1. Vida social: No queremos decir que sea mala, pero en exceso, puede hacer que tu objetivo se vea entorpecido. Es más común que se subestime la ingesta en estos casos, y, a veces, las elecciones no son las correctas. Para ello, tenemos un curso que te puede ayudar a aprender a gestionarlo:

Vida social y alimentación saludable

4. Descanso y ciclos circadianos: Necesitamos al menos unas 7h de descanso efectivo. Un trabajo a turnos o viajes, pueden también afectar a que veas que el número de la báscula no baja. Todo esto, también muy vinculado con la hormona del estrés que hemos comentado más arriba.

5. Confundir una alimentación sana con una dieta hipocalórica: existen alimentos muy sanos, pero también, muy energéticos: frutos secos, aguacate, chocolate puro… Por el hecho de ser sanos, no quiere decir que no engorden. Todo depende de la cantidad y el computo total del día, pero quizás, estás subestimando esas calorías por creer que es sano.

6. Ejercicio físico y actividad física diaria: el deporte es una de las mejores herramientas, ya que garantiza el buen mantenimiento de la masa muscular y con ello, un buen metabolismo basal. Procura aumentar tu actividad física diaria, modifica y progresa en el ejercicio físico, y valora los ejercicios de fuerza.

7. Genética, herencia y epigenética: no es determinante, pero puede afectar a un 20% de los casos.

8. Algunos medicamentos: cortisona, antiinflamatorios, antidepresivos, hormonas… pueden afectar a tu proceso.

9. Algunas enfermedades: a veces, detrás de un proceso de pérdida de peso lento, encontramos la razón por la aparición, o no diagnóstico de alguna enfermedad: hipotiroidismo, depresión, ansiedad, SOP, linfedemas

10. Metabolismo vago: algo muy frecuente cuando llevas toda tu vida a dieta. El cuerpo es sabio y está destinado a la supervivencia, y entra en una especia de “economía de recursos” para gastar poca energía, ya que le has enseñado a vivir con poco. Aquí, la razón, por lo que las dietas estrictas, nunca son una buena alternativa.

11. Efecto Set Point: el cuerpo se acostumbra a un peso, es como si tuviera una línea base, a la que siempre le gusta volver. Por eso, cuando te pasas un día después de una ingesta “muy acusada” tienes ganancia de peso, pero al cabo de unos días, sin hacer nada especial, vuelve a su peso. Por eso, no es lo mismo pesarse después del fin de semana, que antes del fin de semana.

12. Fechas especiales: antes, hemos hablado de la vida social, pero ello, está muy vinculado a las fechas especiales. Creemos que, para bajar peso, hay fechas perfectas: después del verano, después de las navidades, un poco antes del verano… Pero es imposible, en dos meses, corregir los malos hábitos de toda una vida. El objetivo, no consiste en bajar peso para un momento determinado, sino en adquirir hábitos y mejoras que te ayuden a conseguir tu objetivo a lo largo del tiempo. En cualquier momento del año puedes mejorar lo que hayas hecho hasta el momento, es cuestión de establecer objetivos realistas.

¿Qué te ha parecido? ¿Te ha dado en qué pensar?

Decirte, que se pueden encontrar recursos y estrategias para cada circunstancia. Desde el Centro de Nutrición Laura Jorge, queremos ayudarte.

RAQUEL L.RUBIO

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir

ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

Te envío Gratis

Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

Aquí 👇