Laura Jorge Nutrición Nutrición Nutrición deportiva

Nutrición deportiva

Nutrición
Centro de Nutrición Laura Jorge
Nike_sprinterpass_020562-copia

Hoy os queremos hablar sobre nutrición deportiva. Qué es la nutrición deportiva y quién puede beneficiarse de este servicio.

En la actualidad, cada vez nos cuidamos más y hacemos más deporte, y no solo por salud física sino también por salud mental. Nos reconforta cuidarnos por dentro y por fuera.

A su vez, cada vez recibimos más pacientes en consulta que quieren nutrición deportiva, pero realmente ¿qué es la nutrición deportiva? Os lo contamos en las siguientes líneas.

¿Qué es la nutrición deportiva?

La nutrición deportiva es una rama de la nutrición, centrada en aplicar el conocimiento de la de nutrición humana al deporte o deportistas. El objetivo de la nutrición deportiva, es optimizar el rendimiento de las personas en los entrenamientos y competiciones, conseguir mejorar sus marcas al igual que mejorar la recuperación después de cada entrenamiento.

Trabajamos 4 bloques importantes junto con el deportista:

  1. Es importante que el deportista lleve una buena alimentación, la base siempre será la alimentación saludable. Y como no podemos empezar la casa por el tejado, la opción de suplementación deportiva será valorada una vez se haya alcanzado una alimentación saludable. Nos basamos en comida real como principal fuente de energía en el día a día.
  2. Una vez establecidas unas buenas bases de alimentación, nos centraremos en la mejora de la alimentación adaptada al objetivo, tanto deportivo como físico, es decir, buscar una mejora física en función del deporte, así como establecer plazos y objetivos en función de las competiciones. Intentado llegar con el mejor estado físico posible al objetivo deportivo más relevante.
  3. En el bloque 3, vamos al detalle semana a semana y día a día, especialmente en el timing, es decir, analizando qué tipo de alimentos y en qué momento es el más óptimo tomarlos para obtener el máximo rendimiento en la práctica deportiva. Analizar qué tomar antes, durante y después de los entrenamientos nos ayudará a ensayar de cara a las competiciones. La norma más importante de un deportista es que la alimentación también se entrena, por lo que todo lo que hagamos en competición lo habremos ensayado antes.
  4. Y, por último, analizamos la posibilidad de añadir suplementos deportivos que tengan respaldo científico. Esto solo lo hacemos en casos que consideremos que sea necesario. Si la alimentación es adecuada y adaptada a las necesidades del deportista, no es necesario añadir suplementación extra, pero hay ocasiones en las que el deportista necesita ayudarse de dichas ayudas. Pero nunca empezaremos por esta parte.

Como veis, la nutrición deportiva no es sólo alimentarse mejor para perder peso. Si haces cierta actividad física con cierta regularidad, es una rama mucho más compleja en la que entran a jugar muchos factores. Lo ideal, es trabajar en conjunto con el fisioterapeuta y el entrenador para conseguir los mejores resultados en el deportista. El trabajo multidisciplinar es la clave.

Espero que estas líneas os ayuden. Y recuerda que si necesitas una sesión de nutrición deportiva personalizada y adaptada a ti, puedes pedir cita.

¡Nos vemos pronto!

Carolina Navarrete.

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir