Con el nuevo año llegan los nuevos y buenos propósitos, uno de los más repetidos es el de ponerse en forma o pensar en nuevos retos deportivos para este nuevo año.
Para intentar conseguir esos nuevos retos deportivos y objetivos, iniciamos una nueva rutina de deporte: nos apuntamos al gimnasio, buscamos tener constancia, etc. Pero, es igual de importante que lo acompañemos de una buena rutina de alimentación, que adquiramos buenos hábitos para complementar con la actividad física y ver los resultados que queremos. Por eso, hoy queremos dejarte 5 consejos básicos para que puedas anotártelos junto a tu nueva rutina deportiva.
Consejos de alimentación para tus nuevos retos deportivos
- Elimina de tu despensa los ultraprocesados. Los alimentos ricos en azúcares, harinas refinadas y grasas saturadas no son buenos ni para la población general y ¡mucho menos para los deportistas! Ya que tienen poco valor nutricional (calorías vacías) y reemplazan negativamente a alimentos saludables.
- No se trata de comer más o menos cantidad, sino de comer mejor. Hay que tener en cuenta que los requerimientos de un deportista están aumentados, por ello es importante cubrir las necesidades con suficiente proteína, hidratos de carbono de calidad, además de verduras, frutas y grasa saludable. Es importante ajustar la cantidad a las necesidades y objetivos personales, puede ser tan malo para el rendimiento comer en exceso como comer poco.
- Hidrátate bien. La deshidratación es uno de los principales factores de pérdida de rendimiento. Procura llevar una botella de agua contigo para recordarte que tienes que beber, especialmente los días que entrenes para mantenerte hidratado.
- Consume suficiente proteína. La falta de proteína puede provocar una debilidad muscular o impedimento para el desarrollo de los mismos. Consume proteína en todas o casi todas las comidas en cantidad suficiente. Puedes consumir proteína animal de calidad como pollo, pavo, pescado, lácteos o huevos o proteína vegetal como legumbres, tofu, soja texturizada o seitán.
- Recupera bien los minerales y vitaminas perdidas después del ejercicio. Para esto lo más importante es comer frutas y verduras en cantidad suficiente, al menos 3 raciones de fruta al día y 2 de verduras, o más. Esto te permitirá reponer las sales minerales, vitaminas y antioxidantes tras los entrenamientos.
Como puedes ver, compaginar una buena alimentación con el deporte es muy importante. Juntar estos dos buenos hábitos te permitirán estar sano, además de sentirte bien por dentro y por fuera.
Si necesitas ayuda para analizar y/o mejorar tu alimentación en este nuevo año y conseguir tus objetivos no dudes en contactar con nosotras.
¡Estamos deseando ayudarte con tus nuevos retos deportivos!
Nos vemos pronto
Equipo LJ