En nuestras consultas de psicología, esto es uno de los aspectos que más podemos escuchar: “me siento inferior a los demás”, “siento que hago todo mal”, “creo que no soy suficiente para…”
¿Te suenan estas frases?
Estas frases pueden estar presentes en multitud de contextos: laboral, social, relaciones íntimas, familiar… Puede verse de manera general en todos estos, o bien, que sea solo específico en uno de estos, de ser así, esto nos dará pistas para poder trabajarlo en terapia.
En algún momento de nuestra vida, es normal sentirse inferior, no es algo que tengamos que ver como patológico o como un problema. Siempre habrá alguien mejor que tú en algo y siempre podrás cometer algún error, pero esto, no te hace inferior y no debe limitar tu valía personal en tu día a día.
¿Cuándo es recomendable ir terapia psicológica por sentirte inferior a los demás?
- No eres capaz de apreciar ninguna capacidad y virtud en ti.
- Te cuesta identificar todos los triunfos que has tenido a lo largo de tu vida.
- El perfeccionismo no te deja terminar las tareas o sentirte en paz con todo lo que emprendes.
- Te cuesta tomar decisiones por buscar la elección perfecta o dependes de los demás para poder resolver cualquier dilema o conflicto personal.
- Sientes una vergüenza o timidez excesiva. El miedo al rechazo te incapacita en mantener relaciones sociales satisfactorias.
- Idealizas a otras personas o sus vidas, constantemente, lo que te lleva a practicar una comparación injusta.
- No paras de autoanalizar todo lo que haces y dices, pensando mejores alternativas y reprochándote por ello.
- Infieres que el resto opina de ti que no eres válido o que piensan negativamente de ti.
- Muchas veces sentirte inferior, lleva consigo relaciones muy dependientes y defectuosas, tanto en el amor, en la familia o relaciones sociales.
- Tu autoconcepto es negativo y te da miedo a mostrarte como realmente eres.
- Inviertes excesivos recursos en agradar a los demás haciendo que puedas olvidarte de ti y de tus necesidades reales.
En definitiva, el sentirte inferior a los demás está asociado a trastornos emocionales y ansiosos, pudiendo hacer que seas más sensible a problemas de depresión, distimia, dependencia, ansiedad generalizada, ataques de pánico…
Es fundamental trabajar en estos casos el autoconcepto, autoestima y la confianza.
Desde la psicología, queremos darte algunas herramientas, ya que como centro de psicología contamos con profesionales que pueden ayudarte a gestionar estas situaciones, te dejamos aquí, unas pequeñas ideas:
- Toma conciencia. Lo primero es que debes reconocer que nadie es perfecto y que siempre habrá a alguien que no le guste como eres o lo que haces, como a ti te ocurre con otras personas, es importante le des naturalidad a esto y lo integres en tu realidad y creencias.
- Te vas a equivocar, ¿y qué? No eres la primera persona ni la última, y tus errores no son imperdonables. ¿Cómo ves a una persona que se haya equivocado en tu entorno? ¿la criminalizas como lo haces contigo? ¿cambia tus sentimientos con respecto a esa persona?
- Dedicas tiempo a tus defectos, ya lo sabemos, pero ¿dedicas tiempo a tus virtudes? Haz una descripción de ti mismo lo más amable que puedas, ¿eres capaz? Recuerda que nadie es perfecto, pero todos tenemos unas virtudes, dales un lugar en tu vocabulario.
- Quizás te puede venir bien hacer una limpieza de tus redes sociales o reducir su uso. Si te comparas mucho o basas tu realidad en base a la vida “irreal” de otras personas, quizás estas creyendo que tu vida no es suficiente por esa comparación injusta.
Obviamente, estos son unos consejos muy vagos si realmente tienes un problema en relación a tu sentimiento de inferioridad. Por eso, queremos insistirte que como centro de psicología queremos ayudarte con nuestro equipo de psicólogas. El mejor antídoto para el sentimiento de inferioridad es apostar por ti y pedir ayuda desde el amor propio. Te mereces otro discurso interno.
¡Nos vemos pronto y feliz semana!