El 30 de noviembre, se celebra el día internacional de la lucha contra los TCA, con la finalidad de concienciar a la sociedad acerca de su importancia.
Los Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen trastornos psicológicos. Estos se caracterizan por alteraciones persistentes en la ingesta de alimentos o en las conductas relacionadas con la alimentación, los cuales conllevan una disfunción en el consumo y/o en la absorción de los alimentos.
Además, presentan una implicación significativa y un deterioro importante en lo referente al estado físico y al funcionamiento psicosocial, los cuales repercuten gravemente en la salud de los pacientes que los padecen, sin olvidar lo que esto supone a los familiares.
Entre los TCAs más conocidos encontramos la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Suelen desarrollarse en la adolescencia o inicio de la edad adulta, afectan a más mujeres que hombres y su curso es variable, puesto que pueden darse de manera crónica o intermitente.
Por lo que respecta a su desarrollo, no existe un único factor causal. Lo que determinaría que una persona llegase a padecer un TCA, sería la combinación o sinergia e intensidad de múltiples factores predisponentes, desencadenantes o precipitantes y perpetuanes o mantenedores. Siendo el antecedente con más importancia en el desarrollo de un TCA, tomar la decisión de hacer dieta para cambiar la apariencia y sentirse mejor (Calvo, 2002).
Además, es importante mencionar la fluctuación existente entre los diversos trastornos que configuran los TCA, ya que, en muchas ocasiones, se observa que de un episodio de bulimia nerviosa se pasa a un episodio de anorexia nerviosa, y viceversa, o se evoluciona hacia trastornos de la conducta alimentaria no especificados.
En las personas que padecen un TCA, se hace patente una serie de características clínicas que engloban aspectos cognitivos, conductuales y emocionales. Hablamos de problemas psicológicos que se caracterizan por poseer una naturaleza cognitiva. Frecuentemente existe cierta coherencia entre pensamiento, conducta y emociones. Por ello, si ya es realmente importante abordar los trastornos mentales desde un enfoque multidisciplinar, en los TCA se acentúa más todavía esta necesidad. Por el requerimiento del trabajo en equipo de diversos profesionales sanitarios como pueden ser la nutricionista-dietista y la psicóloga.
Desde el Centro de Nutrición Laura Jorge, podemos ayudarte. Si necesitas que te escuchemos y trabajemos juntas, puedes llamarnos. Nuestro equipo de dietistas-nutricionistas y psicólogas especializadas, te están esperando.
Nos vemos pronto,
Equipo LJ