Se va acercando la fecha del maratón de Valencia 2023 y hemos querido hacer este blog para que sepas qué es lo más importante antes de correr un maratón.
A nosotras nos gusta verlo como una pirámide de prioridades. La base de una pirámide es lo más importante, y en este caso nuestra base va a ser llevar una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, comiendo hidratos de carbono integrales (aunque en algunos momentos para los deportistas nos va a interesar que sean blancos), con grasas de calidad (como el aceite de oliva y el aguacate) y con proteínas poco procesadas y de calidad. Dentro de esta alimentación saludable tenemos que decir que el consumo de ultraprocesados y alcohol debe ser algo puntual y no rutinario. Esta alimentación saludable tiene que estar, además, adaptada a las necesidades particulares de cada deportista (patologías, intolerancias, anemia…)
En el segundo escalón podemos incluir el tener una buena composición corporal, es decir, un correcto porcentaje de grasa y músculo, que nos facilitará tener un buen rendimiento y recuperar bien entre sesiones. Esto va de la mano con una alimentación saludable, ya que si cuidamos nuestra alimentación y la adaptamos a nuestros entrenamientos, ayudará a mejorar nuestros niveles de grasa y músculo.
En el tercer y cuarto escalón de nuestra pirámide colocamos la alimentación específica al objetivo y el timing (momento de la ingesta), que deber estar pautada por un dietista nutricionista. Aquí entraría qué comer antes, durante y después de los entrenamientos o carreras. También valorar si por ejemplo en algún caso nos compensa más meter hidratos blancos antes que integrales (en personas que tienen que comer muchas calorías, que se llenan rápido, que entrenan justo después de comer…), hacer cargas de hidratos de carbono previas al maratón.
Por último, pero no menos importante, tenemos los suplementos. Los suplementos deportivos pueden ayudarnos a dar ese extra que necesitamos en algunos momentos durante la carrera, aunque siento decirte que no van a suplir una mala alimentación, pero si hacemos las cosas bien pueden sernos de gran ayuda. Pueden ser interesantes suplementos de hidratos de carbono para ingerir durante la carrera, como pueden ser geles, barritas, gominolas… aunque también serviría dátiles o cualquier fruta seca, galletitas saladas, membrillo… habría que individualizarlo con cada persona.
Otro suplemento interesante con las sales o electrolitos, para ayudarnos a recuperar los que perdemos a través del sudor. Podríamos hacer una maratón sin ningún tipo de suplemento, pero no es lo recomendable. La cafeína también tiene que ser un suplemento a valorar, ya sea en forma de pastillas o ya incluía en los geles que nos vamos a tomar durante la carrera. Cualquier suplemento deberías probarlo antes de la competición por si nos sentara mal.
Con toda esta información, ya sabes lo más importante antes de correr una maratón, pero es normal que tengas dudas y no sepas por dónde empezar, por eso en el Centro de Nutrición Laura Jorge nosotras estamos encantadas de ayudarte a cumplir tus objetivos.
¡Nos vemos pronto y feliz semana!