Laura Jorge Nutrición Nutrición infantil Inapetencia infantil. ¿Qué hacer cuando los niños no quieren comer?

Inapetencia infantil. ¿Qué hacer cuando los niños no quieren comer?

Nutrición infantil
Centro de Nutrición Laura Jorge
inapetencia infantil

¿Qué es la inapetencia infantil?

La inapetencia infantil suele ser una de las preocupaciones más frecuentes de los padres. Veamos de qué se trata, por qué ocurre y cómo podemos ayudar a estos niños…

Lo primero que nos gustaría aclarar es que el apetito y el hambre no deben confundirse, ya que solemos usar ambos términos indistintamente. El hambre es una necesidad fisiológica vital, indispensable para el crecimiento y desarrollo a través de la ingesta de micro y macronutrientes que se encuentran en los alimentos. El apetito es el deseo de comer por placer, en el que interviene la presentación de los alimentos, aroma, sabor, textura, o el contexto social, pudiendo así estimularse o reducirse la necesidad de comer.

¿A qué se debe la inapetencia infantil?

El motivo más común de inapetencia infantil suele ser la fisiológica que ocurre a partir de los 12 meses de edad. Lo que ocurre en este caso es que disminuye drásticamente la velocidad de crecimiento y al crecer más lentamente, las necesidades nutricionales y calóricas son menores, por lo que no es necesario comer tanto para cubrirlas.

En realidad, la mayoría de niños que no quieren comer a esa edad tienen un apetito adecuado para su edad y su ritmo de crecimiento, a pesar de que pueda parecer que no comen o lo hacen en muy poca cantidad.

En caso de que esto ocurra, la preocupación de la familia puede dar lugar a actitudes inadecuadas como distraer o “engañar” a los niños para que coman, obligar a los niños a comer, castigar si no comen “lo suficiente” y esto puede agravar el rechazo a un alimento en concreto o incluso, agravar el rechazo al acto de comer, ya que los niños asocian comer con discusiones, tensiones e incomodidad. Entender que la reducción del apetito es fisiológica nos puede ayudar a relajarnos y reducir la angustia de las familias cuando vemos que estamos atravesando esta etapa, que suele coincidir con los 12 meses de edad aproximadamente.

Otros motivos por los que puede aparecer inapetencia infantil es la presencia de enfermedades transitorias o crónicas, cambios de rutina, distracciones, falsas expectativas, alta ingesta de alimentos superfluos, ofrecer segundas opciones, ambiente desagradable en la mesa familiar, neofobia alimentaria o rechazo a probar alimentos nuevos, platos excesivamente llenos, poca diversidad y creatividad en los menús, etc.

Inapetencia infantil: ¿cuándo debemos preocuparnos?

Cuando el desarrollo del niño es normal y no lo asociamos a más síntomas (está contento, activo y feliz), no habrá razón para preocuparse. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que se debe buscar ayuda: por ejemplo, si observamos una pérdida de peso sostenida, cansancio o decaimiento; si el niño presenta cambios en su carácter habitual, como ira, llanto continuado o agresividad; si observamos que el niño presenta vómitos, diarrea, o dolor abdominal que no desaparece con el tiempo; y en definitiva, siempre que nuestra intuición como padres nos diga que algo ha cambiado o no va como hasta ahora iba.

Inapetencia infantil: ¿qué debemos hacer y qué no si el niño no quiere comer?

  • Ofrece un ambiente tranquilo y respetuoso a la hora de comer. Come con ellos y sé ejemplo.
  • Ofrece el máximo número de alimentos en su estado natural antes de los 12 meses, especialmente de los 6 a los 9 meses. Así los conocerán y los aceptarán mucho mejor.
  • Pon alimentos que les gustan junto con otros que rechazan (en menor cantidad).
  • Ofrece de tu plato (de nuestro plato siempre todo es más rico 😉).
  • No ofrecer cualquier cosa con tal de que coman, porque los dulces y otros alimentos no nutritivos aportan muchas calorías, les sacian y agravan la selectividad.
  • Aprovecha los momentos de hambre para ofrecer alimentos como almidones, carnes, pescados, huevos, legumbres, frutas, verduras y grasas saludables.
  • Crea platos divertidos con formas atractivas y déjales jugar con la comida.
  • Nunca jamás fuerces a comer, ni distraigas, ni presiones. Engañar y forzar es irrespetuoso y no enseña a comer sano jamás.

Te recordamos que cualquier preocupación relacionada con la nutrición de un bebé/niño debe tratarse de manera personalizada para tratar la posible causa y poder abordar la situación adecuadamente.

Desde el Centro de Nutrición Laura Jorge, podemos asesorarte de manera personalizada si observas que la inapetencia infantil está presente en vuestras vidas y necesitas un cambio en la alimentación de tus hijos/as, con nuestras sesiones de nutrición infantil o en nuestro Programa de Alimentación Complementaria-BLW

¡Os esperamos!

Equipo LJ.

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir