Los atracones, son uno de los aspectos que se trabajan con mucha frecuencia en las sesiones de psiconutrición o de TCA en nuestro centro. Hoy, os queremos hablar un poco más sobre los atracones: qué son, sus características, e incluso, algunos mitos que existen sobre ellos.
¿QUÉ SON LOS ATRACONES?
Los atracones, pueden describirse como la acción de comer gran cantidad de comida en un intervalo de tiempo muy pequeño y con una sensación de pérdida de control exacerbada.
NO TODO SON ATRACONES
Es frecuente, que muchos pacientes refieran esta sintomatología, pero no podemos referirnos a atracones a sucesos como “comer de más”. Comer más cantidad de comida en determinadas ocasiones es algo muy normal y no debe ser patológico. Esto es frecuente en situaciones como: comer con amigos, comer algo que es muy rico para la persona, consumo de ultraprocesados poco saciantes…
¿CUÁNDO TENDRÍA QUE PREOCUPARME?
- Si van precedido de restricción alimentaria. Ya que en ese caso, el atracón cumple la función de ser una vía de escapa ante situaciones de dietas estrictas o rigidez alimentaria.
- Si después de ellos se usan técnicas compensatorias: el ayuno, el deporte, vómitos, las dietas… La compensación es la alfombra roja a nuevos atracones.
- Si está ocasionando alteraciones físicas, como, cambios muy abruptos de peso.
- Si el sentimiento que le acompaña es culpa, rabia, frustración… lo que lleva a ser un causa de problemas anímicos.
- Si el atracón es la única vía de regulación emocional que ha encontrado la persona. En muchas ocasiones, los atracones sirven para regular o tapar emociones desagradables que la persona no se siente capaz de transitar.
- Si el atracón es una causa de una obsesión con la comida o una obsesión con el cuerpo.
- Si están sujetos a pensamientos del tipo “mañana lo haré bien”, “ es el último”, “total, si ya la he liado qué más da”… Son pensamientos del tipo blanco/negro, que es importante aprender a restruccturar.
- Si la frecuencia es alta, llegando a tener atracones semanales.
¿QUIERES CONOCER ALGUNAS CURIOSIDADES?
- Son más frencuentes en personas que se restringen con la comida. Por lo tanto, el problema no es el atracón, sino la restricción.
- Una dieta, puede promover la aparición de atracones.
- Se tiende a querer controlar más las ingestas, haciendo que el exceso de control provoque falta de control. El control alimentario es lo que mantiene el problema.
- Los atracones pueden darse con comida “saludable”, aunque es más frecuente con alimentos que la persona suele prohibirse por miedo a coger peso.
- Trabajar la imagen corporal en el tratamiento de los atracones, es un elemento central, ya que suele ser una mala relación con el cuerpo lo que desencadena una mala relación con la comida.
- Tolerar el impulso por comer en estas situaciones no es una tarea fácil: el apoyo familiar, técnicas de relajación, discusión de pensamientos, conductas alternativas…pueden ser una gran ayuda.
- La recuperación de un problema con atracones, requiere de la ayuda de profesionales especialistas en la materia.
- Es frecuente que estos se den a escondidas por el sentimiento de vergüenza que ocasionan. Además, es frecuente que esto se oculte a la familia y amistades.
- Las horas en las que ocurren con más frecuencia es a últimas horas del día, debido a todo el estrés que puede ocasionar el día a día. No obstante, puede darse en cualquier momento del día.
- Seguir a cuentas en redes sociales de recetas o cuentas que estimulen la rigidez alimentaria, es algo frecuente y que puede ayudar a mantener el problema.
Esto, son algunas curiosidades sobre los atracones. Si te resuena toda esta información, queremos insistirte en que podemos ayudarte, ya que contamos con profesionales expertas en esta materia.
No dudes en pedirnos información, nos encantaría conocerte y poder ayudarte.
¡Nos vemos pronto y feliz semana!