¡Ya ha llegado otoño! Con él llegan las frutas típicas de esta estación, tales como la granada, la uva, los higos, las frambuesas, los caquis, etc. Pero, también son frutas de temporada ¡las manzanas y peras! pese a que estén presentes durante todo el año.
Esto es debido a que, hoy en día, la disponibilidad de futas durante casi todo el año ha aumentado, pese a que no sean de temporada. Aun así, nuestra recomendación es que dentro de lo posible se consuman alimentos de temporada y, preferiblemente locales. Queremos dejaros las razones de esta recomendación.
¿Por qué consumir frutas de temporada?
- Es más ecológico consumir productos locales, ya que, contribuimos al respeto del ciclo natural de la producción, evitando un exceso de consumo energético en el transporte innecesario de unas zonas a otras.
- Las frutas maduras, en su momento, contienen mayor sabor, textura y nutrientes que las maduradas en invernaderos. Esto es porque se le permite su tiempo necesario de maduración.
- Comprando fruta de temporada contribuimos con el comercio local y la economía de los pequeños comercios de la zona.
- Es más económico consumir frutas de temporada. ¿Por qué? Se debe a que las frutas que no son de temporada, proceden de otras zonas del planeta y, ello conlleva un mayor coste en su venta.
Desde el Centro de Nutrición Laura Jorge, os animamos a consumir verduras y frutas de temporada y mucho mejor si son de comercios locales, verdulerías del barrio o huertas de algún vecino o amigo.
Además, queremos recalcar la importancia de consumir frutas y verduras todos los días. La ración mínima recomendada son 5 raciones de frutas y verduras al día, a cualquier hora y cualquier fruta y/o verduras. Debemos olvidarnos del mito de que la fruta es mala por la tarde noche, o que el plátano, higos y uvas tienen mucha azúcar, ya que, contienen muchos nutrientes necesarios y beneficiosos para nuestra salud.
Esperamos que podáis poner en práctica y seguir nuestros consejos.
Nos vemos pronto