Laura Jorge Nutrición Alimentación emocional Influencia de las emociones y los estados de ánimo en nuestra alimentación

Influencia de las emociones y los estados de ánimo en nuestra alimentación

Alimentación emocional, Psicología
Centro de Nutrición Laura Jorge
estados de ánimo

Según la RAE “comer” significa “masticar y deglutir un alimento sólido” o “ingerir alimento”. Es sin duda una acción que realizamos todos los días y que nos permite la supervivencia. Algo tan simple y tan mecanizado como es este acto, muchas veces se convierte en un auténtico quebradero de cabeza para muchas personas sin hacer falta que lleguen a desarrollar o padecer un trastorno de la conducta alimentaria per se.

¿Qué son las emociones y los estados de ánimo?

Podríamos definir las emociones como estados afectivos, internos y personales que están sujetos a diferentes estímulos. Estados que influyen en nuestras actitudes, creencias, expresión facial… y que implican respuestas neuronales, hormonales y orgánicas.

Hay diversos tipos de emociones: las primarias o básicas (miedo, alegría, tristeza, aversión o asco, ira y sorpresa) y las emociones secundarias como las morales (culpa), sociales (arrepentimiento) y las estéticas (admiración). Las primarias o básicas y las secundarias, también pueden clasificarse en emociones positivas, negativas y ambiguas o neutras.

  • Las emociones positivas son aquellas que contribuyen a que nos sintamos bien.
  • Las emociones negativas hacen referencia a aquellas que merman nuestro bienestar negativamente, como su propio nombre indica, lo cual no quiere decir que sean malas o desadaptativas, ya que al igual que las positivas, también cumplen una función. No hay que evitarlas o huir de ellas, sino aprender a tolerarlas.
  • Las neutras o ambiguas serían entonces las que no provocan ni emociones negativas ni positivas. Un ejemplo de este tipo de emoción sería la sorpresa, la cual en un primer momento no es ni positiva ni negativa.

Por otra parte, los estados de ánimo suponen experiencias más débiles y que pueden llegar, o no, a tener efectos en nuestra conducta. Los estados de ánimo pueden ser prolongados o transitorios.

Podríamos decir que los estados de ánimo frente a las emociones tienen una mayor duración y son menos intensos, así como, también son menos específicos que las emociones, es decir, pueden no depender de un hecho en concreto. Lo cual dificulta en ocasiones encontrar la o las causas que los producen.

¿Cómo influyen las emociones y los estados de ánimo en nuestra alimentación?

Sin duda alguna, tanto las emociones como los estados de ánimo pueden llegar a tener efectos sobre las elecciones alimentarias que hacemos y cómo nos alimentamos. Aquí es cuando puede aparecer el hambre o la alimentación emocional.

No se trata de algo perjudicial en sí mismo, ya que muchos de nosotros ingerimos alimentos cuando no tenemos hambre fisiológica (“real”) buscando la parte más hedónica de los alimentos (comer es un placer), por aburrimiento, en celebraciones, etc. El problema aparece cuando la responsable de la ingesta es la carencia de estrategias de regulación emocional, siendo la propia ingesta la única estrategia de regulación emocional o cuando lo que se busca con ella es suprimir o evitar emociones o determinados estados de ánimo.

Técnicas de gestión emocional

Si el hambre o la alimentación emocional llega a convertirse en un “problema”, lo primero que tenemos que hacer es identificar la o las causas, es decir la etiología. A partir de aquí, podremos empezar a trabajar con el “problema”. Para ello, existen diferentes técnicas, pautas o recursos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra gestión emocional más allá de la ingesta.

Entre las diferentes técnicas, pautas o recursos que nos pueden servir encontramos:

  • Psicoeducación.
  • Establecimiento de conductas alternativas.
  • Alimentación consciente.
  • Mejora de la experiencia emocional.
  • Autocompasión.
  • Trabajar el logro existencial.
  • Resolución de problemas.
  • Motivación y expectativas.

Si sientes que el hambre o la alimentación emocional tiene una repercusión negativa en tu vida porque afecta a tu bienestar físico y/o mental, en el Centro de Nutrición Laura Jorge podemos ayudarte desde la psiconutrición o terapia psicológica. Nuestro equipo de nutricionistas y psicólogas, está esperándote con los brazos abiertos.

Nos vemos pronto,

Claudia Sales

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir

ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

Te envío Gratis

Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

Aquí 👇