Laura Jorge Nutrición Nutrición Dieta vegetariana

Dieta vegetariana

Nutrición
Centro de Nutrición Laura Jorge
dieta-vegetariana
¡Hoy os hablamos sobre dieta vegetariana!

Cada vez hay más personas que, por diferentes motivos, deciden llevar una dieta exenta de productos de origen animal. Nuestro papel como nutricionistas, es ayudar a estas personas a que lleven una dieta saludable, equilibrada y que cubra los requerimientos necesarios de todos los nutrientes. Al no consumir alimentos de origen animal, hay que conocer de qué alimentos vamos a obtener algunos nutrientes.

El primer lugar, dejar claro el posicionamiento sobre la dieta vegetariana saludable de algunas entidades de salud referentes como lo es la “Academy of Nutrition and Dietetics”. Esta nos dice que:

“Las dietas vegetarianas son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades”. También nos dice que: “Estas dietas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez, la adolescencia, la edad adulta, así como para deportistas.”

A pesar de saber esto, es completamente normal que en la población vegetariana surjan dudas como: ¿de dónde voy a obtener las proteínas con una dieta vegetariana?, ¿serán proteínas de calidad? ¿y tengo que suplementarme con algo?.

Nos gustaría responder brevemente a estas preguntas.

Las proteínas se puedes obtener perfectamente de alimentos como lácteos y huevos en caso de ser consumidos, legumbres (alubias, garbanzos, lentejas, habas, guisantes, cacahuetes, soja y derivados), frutos secos y semillas, cereales y seitán. Además existen algunas proteínas de origen vegetal que son completas (poseen los 9 aminoácidos esenciales en cantidad suficiente), y tenemos una buena noticia para las que no son completas… ¡se pueden complementar entre ellas a lo largo del día! Por lo que no van a suponer ningún problema 😉

En cuanto a la suplementación, en dietas veganas la suplementación con b12 es imprescindible. En dietas ovolactovegetarianas puede valorarse cada caso de manera personalizada. Pero si no acudes a un profesional que pueda asesorarte y valorar la ingesta actual de vitamina b12, la opción más sensata es suplementarse ya que, para llegar a la ingesta diaria recomendada, hay que tomar una elevada cantidad de ciertos alimentos (lácteos, huevos) que por el resto de nutrientes que nos aportan, no lo recomendaríamos. Además, estaríamos desplazando otros alimentos nutricionalmente más interesantes.

Existen muchas fuentes de información fiables sobre dieta vegetariana y nosotras hoy, hemos querido responder a las principales dudas que nos llegan a consulta. Si necesitas ayuda e ideas para llevar una dieta vegetariana saludable, o te estás introduciendo en ella, ¡no dudes en contactar con nosotras! ¡Estaremos súper encantadas de ayudarte!

Marta Marqués.

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir

ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

Te envío Gratis

Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

Aquí 👇