Laura Jorge Nutrición Alimentación emocional ¿Cuál es mi peso ideal?

¿Cuál es mi peso ideal?

Alimentación emocional, Psicología
Centro de Nutrición Laura Jorge
peso ideal

Ésta es la pregunta que mucha gente a la que acompaño me suele formular, y yo me pregunto: ¿el peso ideal para quién?

Pues bien, resulta que el peso “ideal” o “perfecto” solo existe en los manuales de nutrición.

Los profesionales de la nutrición tenemos a nuestra disposición una gran variedad y diversas fórmulas para calcularlo, pero la vida real es otra historia porque cada persona es única, así como, también lo son las circunstancias que se tienen.

En la pérdida de peso intervienen muchísimos factores. En este caso, la genética juega un papel importante pero también otros factores ambientales como podrían ser el estrés, el descanso, el consumo de determinados medicamentos, la realización de ejercicio físico y un largo etcétera que merece ser tenido en cuenta a la hora de establecer objetivos y pautas nutricionales realistas.

En un proceso de cambio de hábitos y en el que queramos mejorar la relación que tenemos con nostr@s mism@s y la comida, darle más importancia de la que tiene al número que marque la báscula, le quita importancia a lo que de verdad importa.

Hay que señalar que el peso se compone de tejido adiposo (la grasa subcutánea y la visceral), así como de agua corporal intracelular y extracelular, la masa muscular y el tejido óseo. Además, el peso no es un marcador 100% fiable, al igual que en el proceso de pérdida del mismo, en éste también influyen diversos factores:

  • El momento del día en el que nos pesemos. Lo habitual, es que a lo largo del día se vaya incrementando a causa de la ingesta de alimentos y de líquidos.
  • La báscula. No todas las básculas están calibradas con exactitud de la misma manera.
  • La fase del ciclo menstrual. Muchas mujeres, dependiendo de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren, pueden sentirse más hinchadas y presentar retención de líquidos.
  • Las deposiciones. El ir con más o menos frecuencia al baño.
  • La práctica de ejercicio físico. Después de realizar deporte, podemos llegar a pesar menos a causa de la sudoración y falta de hidratación.
  • Etc.

Por ello, centrarnos en determinar nuestro peso ideal solo en base a estas fórmulas que comentaba, muchas veces, solo puede llegar a generarnos desesperanza ya que, teniendo en cuenta la historia de la persona, a lo mejor ese peso nunca lo ha llegado a tener en la edad adulta.

El peso ideal es aquel en el que tenemos un buen estado de salud física y mental, independientemente de lo que opine la báscula, es decir:

  • No tiene que suponer un sacrificio.
  • Tu diálogo interno sea compasivo y amable.
  • Te mires al espejo y no te focalices en aquello que no te gusta.
  • Tengas vitalidad y energía.
  • No te prohíbas alimentos.
  • No pongas en marchas conductas compensatorias para mantenerlo.
  • No tengas que recurrir a dietas que pongan en riesgo tu salud.
  • Etc.

En el Centro de Nutrición Laura Jorge, desde el servicio de psiconutrición, podemos acompañarte en tu proceso de cambio y ayudarte a valorar y mejorar otros aspectos (más allá del peso) necesarios también para tener una buena relación contigo mism@ y la comida.

¿Te animas a tener una buena relación contigo?

Nos vemos pronto,

Claudia Sales

Dietista y psicóloga

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir

ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

Te envío Gratis

Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

Aquí 👇