Laura Jorge Nutrición Alimentación emocional ¿Cómo superar los atracones?

¿Cómo superar los atracones?

Alimentación emocional
Centro de Nutrición Laura Jorge
atracones

Si estás aquí, es porque quizás consideras que los atracones están afectando a tu calidad de vida y deseas superarlos.

Pero, quiero contarte algunos aspectos que deberías tener en cuenta antes de conocer, cómo podrías superar los atracones.

¿Qué son los atracones?

Quizás pienses que se trata de comer gran cantidad de comida, pero no es solo esto, y cuenta con muchos más matices:

  • Supone perder el control, sentir que no puedes parar de comer. Es como si hubiese una fuerza que te empuja a no parar.
  • Se da en un espacio corto de tiempo.
  • Puede ser con comida “saludable” y “no saludable”, ya que, si se pierde el control y se consume gran cantidad de comida, lo saludable deja de ser saludable, ¿no?
  • Suele llevarse a cabo a escondidas debido al sentimiento de vergüenza que sufre la persona que los lleva a cabo.
  • Suele considerarse como un “problema”, pero el problema suele ser otro. El atracón debe considerarse como síntoma de algo subyacente: estrés, restricciones alimentarias, obsesión con la imagen corporal, historial de dietas a lo largo de la vida, baja tolerancia a emociones desagradables…
  • Hay que diferenciarlo del concepto “hiperfagia” o “comer de más”, ya que, en muchas ocasiones, puede comerse más cantidad de comida debido a otros factores que están fuera de lo comentado en el anterior punto: porque algo te gusta mucho, eventos sociales, sensación de hambre intensa, comer rápido…

¿Cómo superar los atracones?

Ahora bien, teniendo claro qué es atracón y qué no es, es importante que conozcas algunos aspectos que puedes tener en cuenta para que puedas empezar a emprender pequeños cambios que puedan manifestarse en mejoras. No obstante, es importante que busques ayuda multidisciplinar por medio de un psicólogo, un nutricionista, y en algunos casos, se necesita de psiquiatras para un mejor abordaje.

¿Qué puedo empezar a cambiar?

Vamos a diferenciar qué cosas podemos hacer en función del momento que se dé lugar durante este evento:

ANTES DE UN ATRACÓN podemos encontrar los siguientes aspectos, y en función de ello podemos llevar a cabo distintas acciones:

  • Ansiedad, nerviosismo, palpitaciones…: puede ser interesante aquí llevar a cabo técnicas de relajación, respiración profunda, discurso mental compasivo… Ponle un nombre más concreto a la ansiedad para entender su función (“¿qué necesito realmente en este momento?”).
  • Pensamientos y acciones restrictivas, miedo…: practica la flexibilidad, evita cualquier prohibición.
  • Pensamientos del tipo: “qué más da”, “la última vez que lo hago” “no voy a poder…”: lleva a cabo un discurso mental compasivo (“no es fácil y estas sensaciones son normales”, “esta sensación es como una ola, viene y se va”, “que no pueda ahora, no quiere decir que no pueda después” …)
  • Estrategia para conseguir la comida y el contexto cómodo para llevarlo a cabo: busca conductas alternativas (encuentra un entorno agradable e incompatible con el acto del atracón, llamar a alguien, salir a pasear…).

DURANTE EL ATRACÓN nos encontraremos estas manifestaciones y estos son sus posibles antídotos:

  • Comer de manera compulsiva: es recomendable practicar el comer consciente y con los cinco sentidos (deja descansar la comida, toma aire, observa, ponte la mano en el pecho…).
  • Comer alimentos que están prohibidos en el día a día: es importante que lleves a cabo una nutrición incondicional, cuando algo está disponible, se reduce su deseo.
  • Comer gran cantidad de comida: gestiona la cantidad y elabora pensamientos que te dirijan a ello (“no es lo mismo comer 4 galletas que el paquete. Si disfruto tranquilamente de estas galletas luego me encontraré mejor”).
  • Contexto determinado: comer de pie, con las manos, sin decisión previa de la cantidad no es una buena alternativa.

DESPUÉS DE UN ATRACÓN es común que aparezca:

  • Culpa: no hay mejor antídoto que un perdón y discurso compasivo. Debes observarlos como una oportunidad para seguir aprendiendo, no como un fracaso.
  • Compensación: para ello no te saltes comidas, aporta rutina y normalidad después de cada atracón.
  • Metas irrealistas, “no debo tener más atracones”:  reducir el número de atracones, reducir la cantidad de comida de estos… es necesario tener expectativas ajustadas. Entender que la aparición de nuevos atracones es normal en un proceso de recuperación, para así evitar frustración.

Tienes numerosas acciones que puedes comenzar a practicar, pero como te hemos dicho, pedir ayuda es una de las mejores alternativas que puedes llevar a cabo para superar los atracones.

Nuestro centro, cuenta con profesional cualificado para ayudarte, ya que cada caso, cada historia, tiene matices que deben ser trabajados de manera mucho más personalizada.

Espero que te sea de gran ayuda.

Raquel L. Rubio

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir