El ayuno intermitente es una estrategia que combina ciclos de ayuno y alimentación durante períodos específicos de tiempo. Es decir, durante horas o durante uno o más días, no se consumen ni alimentos ni bebidas que aporten calorías.
Tras este ayuno, se puede comer, aunque también es verdad que según el tipo de ayuno y objetivo de la persona que lo realiza, se pueden limitar o no las calorías o los grupos de alimentos.
En los últimos años se ha convertido en una moda, y para mí un tema habitual al que responder tanto en redes sociales como en consulta. Y como en todo en cuanto a alimentación y dietas mi respuesta suele ser que depende…
Antes de seguir con mi opinión quiero contaros un poco más basándome en ciencia y en mi propia experiencia.
¿Existen diferentes tipos de ayuno intermitente?
Sí, existen diferentes tipos de ayuno intermitente. Y mientras estoy escribiendo esto seguro que algún gurú de estos mundos está anunciando un tipo nuevo o alguna barbaridad nueva en sus redes sociales. Te hablo sobre los más comentados:
Método 5:2
5 días de alimentación normal y 2 días de ayuno o restricción calórica.
Método 16:8
16 horas de ayuno y 8 horas de restricción calórica
*Este ayuno es muy habitual: cenar por ejemplo a las 20.00h y la primera comida del día siguiente hacerla a las 12.00h.
24horas o días alternos
24 horas de ayuno, 1-2 veces por semana
Todos hemos hecho ayuno alguna vez. Yo misma, si ceno a las 20.00h y hasta el día siguiente no como nada hasta las 10.00h, estoy haciendo un ayuno de 14 horas.
¿Es tan beneficioso el ayuno intermitente?
Si escuchas la cantidad de beneficios que supuestamente te aporta el ayuno según los pro ayuno, te lanzas de cabeza a hacerlo.
Pero, como con todo en este mundo de la alimentación y las dietas, si es demasiado bonito para ser verdad te recomiendo que dudes.
La mayoría de investigaciones que se han hecho, se han realizado en animales, los estudios en humanos son muy pequeños en cuanto a muestra de participantes, y las investigaciones realizadas hasta ahora abarcan períodos de tiempo cortos.
Además, las últimas revisiones de calidad han demostrado que las personas que realizan ayuno, generalmente adelgazan por consumir menos calorías, y no porque el ayuno aumente la pérdida de grasa en comparación a otras dietas.
Esto no quiere decir que yo esté en contra del ayuno intermitente, es más opino que puede ser una estrategia para algunas personas, pero sí que quiero dejar claro que no hay suficiente claridad científica como para venderlo como algo tan maravilloso, y que estos beneficios pueden obtenerse con una restricción calórica lineal.
Por otro lado, os quiero contar algunas desventajas del ayuno intermitente:
-Altas tasas de abandono por no ser un método sostenible a largo plazo para muchas personas.
-Dolores de cabeza, fatiga, muchos antojos y baja energía.
-En este tipo de método nadie te enseña a comer sano, con lo que cuando se utiliza como método de adelgazamiento, en muchos casos hay efecto rebote.
-Puede llevar a sobrealimentación.
-Puede generar obsesión y frustración.
-Puede ser muy peligroso para personas con trastorno de la conducta alimentaria, y con patologías.
En conclusión:
El ayuno intermitente no es la solución a todos nuestros males. En mi opinión tampoco es sinónimo a comer sano. Puede ser una estrategia para perder grasa, pero no una estrategia válida para todo el mundo.
Y sí, opino que es una moda más, y aconsejo que en el caso de que se quiera lleva a cabo este método se haga de la mano de un dietista nutricionista.
Espero que os sirva para aclarar algunas de vuestras dudas respecto al ayuno intermitente.
Nos vemos pronto,
Laura Jorge