Laura Jorge Nutrición Alimentación emocional Ansiedad por la comida

Ansiedad por la comida

Alimentación emocional, Alimentación saludable, Nutrición, Psicología
Centro de Nutrición Laura Jorge
ansiedad por la comida

¿Alguna vez te has planteado tener ansiedad por la comida?

En nuestras sesiones de nutrición, el termino “ansiedad por la comida” sale en muchas ocasiones, y no solo en nuestras consultas de psiconutrición o TCA, sino en todos los servicios que tenemos.

Vamos a proponerte algunas situaciones, por si te resuenan y para que cobre sentido el que sigas leyendo sobre “la ansiedad por la comida”:

  • Sientes estar pensando constantemente en comida
  • Si no llevas a cabo la ingesta que tienes en mente, tu ansiedad sientes que sube y es incontrolable
  • Una vez llevas a cabo esa ingesta, pierdes el control, comes rápido y llegas a no disfrutarla
  • Cuando llevas a cabo tu ingesta por medio de esta ansiedad, después sueles sentirte muy culpable
  • Sientes presión en el pecho cuando ciertos alimentos vienen a tu mente
  • Cuando estás muy cansado o has tenido un mal día comienzas a pensar en alimentos que pueden mitigar este malestar y ya es imposible que desaparezca la presencia de estos alimentos en tu mente
  • Sientes que a veces puede faltarte comida mientras cocinas o mientras comes, bien solo, o también acompañado de gente
  • Es más frecuente que te ocurra con alimentos ultraprocesados, pero a veces, la ansiedad por la comida también puede ser hacia alimentos o recetas saludables

¿Te has visto representado en algunas de estas situaciones?

Esto, puede ser que te esté ocasionando un problema ya que puede estar mermando tu autoestima debido a que: puede estar interfiriendo gravemente en la calidad de tu vida, no consigues tener hábitos saludables por la frecuencia en la que experimentas ansiedad con la comida o puede ser que incluso hayas notado efectos físicos como subida de peso, aumento de grasa visceral, cansancio, digestiones pesadas…

La ansiedad por la comida puede tener distintas causas:

  • Estrés o ansiedad en otras áreas de tu vida
  • Falta de estrategias de regulación emocional
  • Baja tolerancia a las emociones desagradables
  • Historial amplio de dietas
  • Creencia de que algunos alimentos están prohibidos y no debes consumirlos, y de ahí, el aumento de su deseo
  • Poca educación nutricional hacia buenos hábitos saludables
  • Sobre-exposición a recetas (redes sociales, aplicaciones de comida a domicilio…)
  • Problemas de organización
  • Abuso de consumo de ultraprocesados frecuentemente

Es importante tener en cuenta todas las posibles causas que pueden precipitarte en tener ansiedad por la comida, para que puedas trabajar sobre cada una de ellas para reducir su impacto.

No obstante, es algo complejo, puede ser que tu ritmo de vida sea muy acelerado y sea necesario parar en seco para ver cómo está repercutiendo esto en tu vida. Y quizás, no es tanto un problema de comida sino de emociones. Por eso, queremos animarte a que en vez de decir “tengo ansiedad por la comida”, puedes ser más específico, ya que el concepto ansiedad es muy general.

Te proponemos que le pongas otro nombre a esa situación, te damos algunos ejemplos:

  • Me siento deprimido y solo cuando llega el viernes y no puedo evitar pedir a domicilio para endulzar ese momento.
  • Siento rabia y cabreo tras acabar mi jornada laboral y solo quiero aliviar esta sensación con comida.
  • Tengo presión por bajar peso, y solo pienso en comer lo que creo que no puedo comer.
  • Soy tan exigente entre semana que llega el fin de semana y no puedo no perder el control ahí.
  • Estoy tan cansado esta noche y no suelo dejarme nada preparado que no puedo dejar de pensar en pedirme algo a domicilio.

Como ves en estos ejemplos, le damos un nombre más completo a la ansiedad por comer, así, quizás puedas elaborar mejores estrategias para trabajar estas situaciones, ya que la palabra ansiedad por si misma, puede ocasionarnos mucha ansiedad.

Podríamos seguir hablando sobre esto, ya que da para mucho, tienes muchos blogs referidos a la alimentación emocional en el que te damos consejos y estrategias para mejorarla, pero también, debido a su complejidad, queremos aconsejarte que solicites ayuda de un especialista.

Aquí, en el Centro de Nutrición Laura Jorge, puedes encontrar profesionales que son tanto psicólogas como dietistas que pueden ayudarte a gestionar esa “ansiedad por la comida”.

Te esperamos.

Equipo LJ

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir

ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

Te envío Gratis

Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

Aquí 👇