Laura Jorge Nutrición Nutrición Alimentación emocional

Alimentación emocional

Nutrición
Centro de Nutrición Laura Jorge
Alimentación Emocional

Hoy hablamos de alimentación emocional, un tema muy interesante y frecuente, en el que nutrición y psicología serán la clave para gestionarlo.

¿Qué es la alimentación emocional?

La alimentación emocional supone un estrecho vínculo entre las emociones y la alimentación. Se caracteriza por una alimentación que no nace de una necesidad fisiológica (como el hambre), nace de una necesidad emocional (ansiedad, miedo, tristeza…) que se gestiona por medio de comida.

Todos en algún momento hemos podido sufrirla y no debemos asustarnos por ello, pero sí supone un problema si ocurre con mucha frecuencia.

¿Cuáles son las características de la alimentación emocional?

  • Aparece de repente. No nace de manera progresiva como el hambre real, sino que de manera automática nos apetece algo.
  • Los alimentos que nos apetecen suelen ser alimentos ultraprocesados o de alto valor calórico. ¿Realmente no crees, que de tener hambre real, te apetecería cualquier cosa para calmarla? Así es, pero una fruta o verdura no tiene la capacidad de producir el placer que necesitas para calmar «esa emoción». Los alimentos ultraprocesados por su composición nutricional, son alimentos altamente estimulantes de sensaciones placenteras, lo que conlleva que recurramos a ellos para calmar o tapar una emoción desagradable, lo que hace que se refuerce la conducta.
  • De no llevar a cabo este tipo de alimentación, sube y sube la ansiedad. Puede llegar a ser muy desagradable.
  • En el momento que la llevamos a cabo, podemos llegar a perder el control y es complicado encontrar la sensación de saciedad. Comemos hasta que nos sentimos hinchados, lo que puede tener graves consecuencias para la salud.
  • Por todo lo anterior, suele finalizar con un sentimiento de culpa y de insatisfacción con nosotros mismos.
  • Normalmente suele identificarse en la zona del pecho, más que en el estómago.

CONSECUENCIAS:

  • Debido al consumo de alimentos ultraprocesados, podemos sufrir consecuencias físicas: problemas metabólicos, aumento de peso, malas digestiones…
  • Sentimiento de insatisfacción constante y culpa.
  • No permite conectar y escuchar emociones como la culpa, el miedo o la ansiedad, ya que la comida se convierte en el recurso para taparlas. Si no prestamos atención a esas emociones, cómo vamos a saber la razón de por qué las sentimos.
  • Refuerza el estado de ánimo negativo.

CONSEJOS PARA GESTIONARLAS:

  • Aprende a identificar la alimentación emocional.
  • Antes de llevarla a cabo, identifica la emoción o el pensamiento que te conduce a la alimentación emocional.
  • Una vez identificada la emoción o pensamiento que lo ocasiona, reflexiona si la comida es el antídoto para resolver esa situación y piensa en cómo te sientes después de llevarlo a cabo.
  • Sí decides llevarlo a cabo, párate y respira. Al menos, vamos a intentar saborear los alimentos y disfrutar de la ingesta.
  • Intenta comer despacio y controla el tiempo. Procura que no hayan distracciones a tu alrededor (televisión, móvil, ordenador…).
  • No te propongas acabártelo todo, controla tú la ingesta. No pasa nada por dejar algo en el plato o tirar comida, aunque sea un bocado.
  • No realices medidas compensatorias después, ya que harán que aumente tu ansiedad.
  • Busca conductas alternativas a la comida, que también te produzcan placer. Programa algunas actividades de autocuidado para la semana.
  • Identifica los alimentos que disparan tu alimentación emocional y evita su presencia en casa.
  • Organiza tu plan de comidas y no dejes pie a la improvisación.

¿Te ha parecido interesante?

Si observas que esto te ocurre e interfiere en tu calidad de vida, pídenos información sobre la sesiones de psiconutrición e intentaremos ayudarte.

¡Hasta pronto!

Raquel L. Rubio.

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir

ÚNETE A NUESTRA LISTA Y

Te envío Gratis

Manual de inicio con los 6 puntos CLAVE para aplicar con éxito la filosofía Comesano y Vivesano.

Aquí 👇