Laura Jorge Nutrición Alimentación emocional Acaba la Navidad y tengo culpa ¿Qué hago?

Acaba la Navidad y tengo culpa ¿Qué hago?

Alimentación emocional, Alimentación saludable, Nutrición, Psicología
Centro de Nutrición Laura Jorge
culpa y navidad

Hola a todos,

Hoy hablamos de la culpa que muchos manifiestan sentir tras la Navidad. Desgraciadamente, para muchas personas gestionar los eventos navideños suele ser complicado, y más, cuando existe mucho miedo a la subida de peso y a la exposición de algunos alimentos.

Este blog, puede interesarte si:

  • No consigues quitarte de la cabeza lo que has comido.
  • Miras tu cuerpo con desprecio tras estas fechas.
  • Te asusta el peso después de la Navidad.
  • Tu discurso mental no te permite recordar con ilusión lo vivido en Navidad.

Si esto te ocurre, sería interesante pedir ayuda, desde el centro, el servicio de psiconutrición puede ser idóneo para eso. Pero, igualmente, queremos ofrecerte estas herramientas para que consigas mitigarlo desde ya:

  1. Entiende la culpa: no te sientas mal por sentir culpa, aunque esta sea desagradable. Intenta añadir un discurso comprensivo si la identificas: “Tranquila, tanto tiempo prohibiéndome alimentos, es lógico que automáticamente me sienta así”, “es lógico que, si soy rígida con la comida, esa emoción venga a mí”, “la culpa es normal que conviva conmigo porque aún tengo que seguir trabajando mi relación corporal” …
  2. No compenses: compensar no es una estrategia de regulación emocional. Matarte a hacer deporte o prohibirte ingestas, solo refuerza la idea de que hayas hecho algo mal y tengas que cumplir una penitencia, cuando esto no es cierto. Compensar implica querer evitar la emoción, y la clave para que desaparezca es aprender a convivir con ella amablemente.
  3. Pregúntate, ¿Qué has hecho mal?: es importante que cuestiones de manera convincente y realista las conductas que tu mente te dice que están mal, y que por eso, te sientes así: comer turrón en Navidad es normal, comer de más de algo que te gusto es normal, no lograr comer intuitivamente en comidas familiares es normal, sentir hinchazón en comidas navideñas es normal… Es importante que ajustes tus expectativas y bajes tu nivel de exigencia.
  4. Evita los propósitos de nuevo año del tipo: “en enero empiezo”, “este verano tengo que conseguir bajar 10kg”, “ya nunca más comeré este alimento”… Los propósitos tienen que ser diseñados desde el cariño y el cuidado, no desde el odio. El propósito que diseñes no debe ser una estrategia para eliminar la culpa, ya que solo refuerza esta emoción para próximas ocasiones.
  5. No alimentes la culpa: existen algunas conductas que has podido normalizar que estén alimentando la culpa (pesarte todos los días, observar tu cuerpo constantemente, hacer un repaso de lo que has comido, pasar mucho tiempo frente al espejo…). Intenta no echarte la zancadilla, si te sientes mal, no hagas por sentirte peor, ya que esto como es lógico, no te va a ayudar.
  6. Aprende a darte cariño cuando más lo necesitas: ponte la mano en el pecho y respira profundamente, háblate con cariño y elimina cualquier reproche en tu discurso, crea un mantra o pensamiento ancla que te ayude a calmarte (por ej. “no merezco sufrir por la comida cuando esta me da la vida”), busca una actividad que te ayude a distraerte y te ilusione (un baño calentito, una quedada con una amiga, escuchar música…)

La culpa, desgraciadamente es una emoción muy normalizada y que se vincula con mucha frecuencia con el acto de comer, pero que la sociedad la haya normalizado no hace que esto sea correcto, bueno o funcional. Queremos que explores nuevas maneras de relacionarte con la comida, y que, por supuesto, te lleven a mejorar tu bienestar a todos los niveles.

Esto, son solo algunas ideas que puedes empezar a llevar a cabo, pero, si esto afecta en tu día a día, cuenta con nuestra ayuda, ya que mereces no sufrir por la comida y conseguir ver la Navidad como algo que va más allá de la comida.

Deseamos que esto te ayude.
Equipo LJ

Compartir

¡Solo hasta el 30 de Septiembre!

REGALO EBOOK MENÚ 4 SEMANAS

Menú mensual de 4 semanas con ideas rápidas para volver a la rutina con energía

Regalo incluido en cualquiera de las suscripciones al Club
¡sólo hasta el 30 de Septiembre! 

Un completo plan nutricional de 28 días para la vuelta a la rutina repleto de recetas fáciles de elaborar e ideas rápidas con procesados saludables y alimentos frescos perfectos para la vuelta a la rutina.

¿Quieres que te enviemos a tu correo los nuevos artículos con recetas y consejos sobre nutrición saludable como este? Suscríbete:

Deja un comentario

Presiona Enter para buscar y Esc para salir