Cuando nos lesionamos practicando algún deporte es posible que no sepamos qué hacer con nuestra alimentación. Es posible que surjan dudas como: ¿Cuáles son las claves para recurarse tras una lesión? ¿Como menos porque no voy a poder entrenar? ¿Hay nutrientes imprescindibles para recuperar tras una lesión? ¿Debería tomar algún tipo de suplemento?
No te preocupes, es normal que te surjan dudas, por eso aquí te dejamos 7 consejos para llevar de la mejor forma posible tu lesión.
- Al contrario de lo que puedes pensar, al lesionarte no tienes que hacer una dieta baja en calorías para no engordar por no poder entrenar. Esto sería un error. Tu cuerpo necesita energía para poder recuperarse correctamente, así que este no es momento de recortar calorías a lo loco, por lo menos deberíamos quedarnos en nuestras calorías de mantenimiento (habría que ajustar en función del movimiento que podamos hacer). Además, dependiendo de la magnitud de la lesión puede que incluso aumente nuestro gasto diario de calorías (debido a la cicatrización y la síntesis de proteínas).
- Por otro lado, uno de los nutrientes clave para recuperarse tras una lesión son las proteínas, que por el mismo motivo que hemos dicho antes (cicatrización y síntesis proteica) podemos ver aumentadas sus necesidades. Deberíamos consumir alrededor de 2.2-2.5g de proteínas por cada kilo de nuestro peso corporal. Esto nos ayudará a evitar la disminución de masa muscular que es muy posible sufrir tras una lesión, debido a la falta de actividad física. Deberíamos distribuir el total de proteínas que vamos a consumir al día en tomas con más o menos la misma cantidad, te pongo un ejemplo: si tenemos que tomar 150g de proteínas en 5 comidas, las dividiríamos en 5 tomas de 30g aproximadamente. En caso de que nuestro requerimiento sea muy elevado y nos cueste comer tanta cantidad, podemos utilizar proteína en polvo.
- Ácidos grasos omega 3: se ha visto que estos ácidos grasos pueden ayudar a disminuir la pérdida de masa muscular al sufrir una lesión debido a la inmovilización. Además, tienen efecto antiinflamatorio, muy beneficioso en estas situaciones. Encontramos omega 3 en semillas de chía, lino, nueces y pescados azules.
- Vitamina D: unos niveles adecuados de esta vitamina nos ayudarán a recuperar tras una lesión, por tanto tenemos que asegurarnos de tener una adecuada exposición solar, o en caso de tener unos niveles bajos en sangre, suplementarnos correctamente.
- Polifenoles y otros compuestos fitoquímicos: tras una lesión es posible que en nuestro cuerpo se genere un exceso de radicales libres, los cuales pueden dañar el tejido lesionado e incluir este tipo de compuestos puede ayudarnos a combatir esto, ya que tienen efecto antioxidante. Podemos encontrar estos compuestos en frutas y verduras.
- El uso de especias como jengibre, cúrcuma junto con pimienta negra, clavo, canela, orégano… también pueden beneficiarnos debido a su poder antiinlfamatorio.
- Y por último, tenemos la creatina monohidrato, que podría ayudar a evitar la pérdida de masa muscular durante periodos de inmovilización.
Todo esto no va a acelerar mágicamente tu proceso de recuperación, pero seguro que ayudará a que vaya un poquito mejor que si no incorporaras ninguna de estas claves en tu día a día. También serán súper importantes el reposo (siempre adaptado a cada persona y lesión por un profesional) y la paciencia para curarte completamente antes de poder volver a practicar tu deporte favorito.
Si después de leer este artículo sigues con dudas de qué debes hacer tras sufrir una lesión y poder recuperarte correctamente, en el Centro de Nutrición y Psicología Laura Jorge, estaremos encantadas de ayudarte.
¡Nos vemos pronto y que pases una feliz semana!