Hola,
Hoy queremos hablarte de las diferencias entre los consejos para pérdida de grasa VS ganancia de músculo. Aunque ambos procesos tengan que basarse en una alimentación saludable por norma general, hay ciertos puntos en los que hay contradicciones y por eso lo hemos querido explicar. Así que, estate atento a las próximas líneas, y si después de leerlas buscas una nutricionista en Valencia que te pueda ayudar con tu objetivo, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.
Antes de empezar con los consejos, queremos dejar claros un par de conceptos. Para que se dé una pérdida de grasa, tenemos que seguir una dieta hipocalórica, es decir, comer menos calorías de las que nuestro cuerpo necesita. Por el contrario, para que se dé una ganancia de músculo, tenemos que seguir una dieta hipercalórica, es decir, con más calorías de las que realmente nuestro cuerpo necesita, para que pueda usar esas calorías extra para construir el músculo.
Ahora que ya te hemos explicado estos puntos clave, vamos a ver cómo algunos consejos que daríamos en un caso de pérdida de grasa son opuestos a los que daríamos en un caso de ganancia de músculo.
- En una dieta de pérdida de grasa siempre se recomienda un elevado consumo de vegetales y hortalizas, ya que al ser altos en agua y fibra son muy saciantes, pero nos aportan pocas calorías y nos ayudarán a que nuestra ingesta total del día no sea muy elevada. Por el contrario, si nuestro objetivo es ganar músculo y comer muchas calorías, no nos interesa llenarnos con las verduras, queremos priorizar alimentos menos saciantes y más calóricos, como son hidratos de carbono y grasa.
- En casos de pérdida de grasa solemos recomendar que los cereales sean integrales, ya que al igual que la verdura, al tener más fibra serán más saciantes. En casos que ganancia muscular vuelve a pasar lo mismo, no queremos llenarnos con la fibra, así que priorizaremos los cereales en su versión refinada.
- Respecto a la proteína, se suele pensar que hay que comer una gran cantidad cuando queremos ganar músculo, pero no es el macronutriente más importante. La proteína aporta mucha saciedad (más que hidratos y grasas), por lo que no la queremos tener en un rango muy elevado, ya que hará más difícil que nos podamos comer todos los hidratos y grasas necesarios. Dicho esto, igual ya has llegado a la conclusión de que si tu objetivo es perder grasa, puede ser interesante aumentar el aporte proteico de tu dieta, para ayudarte a estar más saciado a lo largo del día.
- Ahora hablemos de la actividad física, que aunque no es nuestra especialidad, sí que queremos dejarte unas pinceladas sobre este tema. Puede que hayas leído que para perder grasa hay que hacer mucho cardio para quemar calorías y ya está. Pues bien, sí que es interesante practicar ejercicio cardiovascular, pero también es muy importante tanto a nivel salud como estética (ya que entendemos que esta parte también te interesa) realizar ejercicio de fuerza y que el músculo se desarrolle. Este nos va a prevenir de enfermedades, hará que nos veamos mejor al quitar la capita de grasa de encima y además, ayuda a quemar más calorías. Y respecto a la ganancia de músuclo, el ejercicio de fuerza va a ser lo que más nos interese, aunque también que haya una sobrecarga progresiva (ir subiendo pesos, repeticiones, series…) para que el músculo tenga un estímulo para crecer. En este caso, mejor no abusar del cardio, ya que puede comprometer esta ganancia de músculo.
Dicho todo esto, creemos que con esto ya tienes la base para cuando quieras enfocar una etapa de pérdida de grasa o ganancia de músculo y que sepas en qué se diferencian.
Si sigues con dudas, en el Centro de Nutrición y Psicología Laura Jorge podemos ayudarte.
¡Nos vemos pronto y feliz semana!