Hoy es el Día de las Redes Sociales, y desde el Centro de Nutrición Laura Jorge queríamos dedicar unas líneas para reflexionar sobre esta magnífica herramienta.
Las redes sociales para nosotras son muy importantes, ya que, es un medio por el cual trabajamos y podemos llegar a muchos de vosotros/as, para haceros llegar nuestra filosofía de #comesanoyvivesano.
Gracias a la labor de muchos nutricionistas por medio de las redes sociales, la educación nutricional ha podido llegar a muchos hogares. Y esto es muy positivo, ya que, por desgracia, no estamos muy presentes ni en la educación de los niños/as, y tampoco, en el sistema sanitario.
No obstante, es un arma de doble filo. Queremos hablaros de esa parte más peligrosa de las redes sociales y que detectamos de manera muy continuada en nuestras consultas.
Redes sociales y nutrición
Hemos querido recopilar aquí, todas las consecuencias negativas que hemos observado en nuestro campo profesional:
- Las redes sociales o cuentas de nutrición, no equivalen a las sesiones que os podamos ofrecer en consulta. Mucha gente, dice no conseguir sus objetivos nutricionales, pese a seguir los consejos o recetas que ofrecen distintas cuentas. Los tratamientos deben ser individualizados, cada persona tiene unas necesidades específicas y hay que tener en cuenta, el contexto de cada uno.
- Se trata de una realidad sesgada. Solo mostramos un 1% de la realidad de nuestras vidas en las redes sociales. Muchas personas dicen sentirse insatisfechas con sus vidas, comparándolas con la que ofrecen otras personas. Centrándonos más en nuestro campo, en el área de los trastornos de conducta alimentaria, puede llegar a ser un gran problema.
- Mostrar únicamente platos sanos puede llevar a una falta de equilibrio y exceso de exigencia en algunas personas, llegando a tener una mala relación con la comida.
- Cánones de belleza imposibles. Retomando los trastornos de conducta alimentaria: la falta de realidad, posturas estudiadas, filtros, Photoshop… llega a ser un prejuicio para aquellas personas con problemas de insatisfacción corporal.
- Intrusismo laboral. Algo muy controvertido y lleno de vacíos legales, pero, son muchos pacientes los que nos han transmitido que en alguna ocasión han intentado ser captados por “asesores de bienestar”, “coach de la felicidad”… Pide siempre la titulación o el número de colegiado al profesional que confíes tu salud.
Desde el Centro de Nutrición de Laura Jorge, queremos defender un uso correcto de las redes sociales, y es por eso, que, con estas líneas, deseamos: que toméis conciencia, hagáis un uso responsable, seleccionéis los contenidos, conozcáis los límites del lenguaje, evitéis inferencias y comparativas injustas.
Nos vemos pronto.