Actualmente, gracias a Internet, tenemos acceso a mucha información sobre nutrición. No obstante, hay que tener cuidado y no fiarse siempre de todo lo que se encuentra ya que, puede conllevar a creer en algunos falsos mitos sobre nutrición.
Creencias que carecen de fundamento científico y, no es que no sean buenas para nuestro organismo, si no que, pueden llegar a ser dañinas para nuestra salud. Por eso, queremos aclarar estos mitos sobre nutrición.
Mitos sobre nutrición
¿La lechuga retiene líquidos?
Este otro de los grandes mitos sobre nutrición extendidos. No tiene ningún fundamento científico pero, mucha gente cree que la lechuga retiene líquidos, y más por la noche.
Pero, este mito es absolutamente FALSO. ¿Por qué? Porque la lechuga es una hortaliza que, al igual que la mayoría de ellas, su mayor contenido es de AGUA (más de un 90%). Además, tiene un alto contenido en potasio, por lo que, más bien es un alimento diurético. Seguramente, lo que puede provocar retención de líquidos sea el EXCESO DE SAL que podamos echar a modo condimento en la ensalada.
Si eres de las personas que te sienta mal la lechuga por la noche, prueba a cambiar por otro tipo de hoja verde, como los canónigos, las espinacas, berros, rúcula, etc.
Otros alimentos que SI pueden provocar retención de líquidos, son aquellos ricos en sodio como los ultras procesados, embutidos o comida rápida, pero no la lechuga.
¿Los frutos secos engordan?
Los frutos secos son los grandes temidos en las dietas de adelgazamiento, ya que, tienen la mala fama de que engordan mucho y, aunque, son muy densos (calóricamente hablando), aportan muchos más beneficios que calorías.
Numerosos estudios científicos, han encontrado asociación entre el consumo de frutos secos y la prevención de enfermedades cardiovasculares, así como, beneficios para la pérdida de grasa. Además, tienen un alto contenido en proteína, fibra y grasas saludables.
Dependiendo del contexto, la cantidad a consumir diariamente, de variar. Si buscas la pérdida de grasa, incluir una ración diaria de 30 gramos, sería una buena opción. Por el contrario, si buscas aumentar de peso, añadirlo entre comidas es una buena estrategia para obtener más energía en pequeñas cantidades.
¿El plátano es bueno en las dietas de pérdida de peso?
“El plátano engorda y no es bueno para dietas de adelgazamiento», otro de los mitos sobre nutrición más extendidos. Cada vez hay menos personas que lo piensan, pero aún, sigue habiendo gente que por miedo a que tenga «mucha azúcar» o «muchas calorías», dejan de consumirlo. Pero, ese mito es FALSO ya que, el plátano es una fruta excelente por diferentes motivos:
- Una fruta fácil de llevar que no mancha.
- Rica en potasio y magnesio (ideal para la buena contracción muscular).
- Ideal para endulzar de forma natural postres o batidos de frutas.
- Perfecta como pre-entreno.
- Muy saciante y rica en vitamina B6 (necesario para un buen funcionamiento del sistema inmune).
- No tiene más de 100 calorías.
“Somos lo que comemos”. Por eso, es muy importante llevar una alimentación saludable, ya que, determinará nuestra vida, tanto a nivel físico como psicológico. Y, ¡olvídate de los falsos mitos sobre nutrición!
En el centro de nutrición Laura Jorge, seguiremos defendiendo nuestra filosofía #comesanoyvivesano y, ayudando a todos los pacientes, que quieren un nuevo estilo de vida.
¡Nos vemos pronto!